Edición

Borrar

Caminos del agua (El Regato)

PR-BI 210

Viernes, 12 de Junio de 2020

Descargar Track

Barakaldo se asocia siempre a industria y asfalto, pero también tiene su reserva natural donde descubrir parajes inimaginables a apenas unos minutos de su núcleo urbano. Este espacio reservado a la naturaleza se vertebra en torno al río Castaños, que baña las laderas de la zona más montañosa de municipio fabril y nutre los pantanos de Etxebarria y Gorostiza, construidos en 1885 y 1945, respectivamente. Sus aguas han sido durante siglos el motor de molinos y ferrerías, como las de Bengolea, Aranguren o Urdandegieta, en el valle de El Regato. La construcción del pantano de Gorostiza, por cierto, supuso la desaparición bajo sus aguas del pequeño barrio Aranguren, que en épocas de aguas bajas reaparece mostrando la punta de su antigua ermita.

A pesar de su ajetreado y humanizado pasado, la cuenca del Castaños ha permitido la supervivencia de una gran biodiversidad en sus entrañas; densos bosques de galería formados por robles, madroños, castaños y alisedas protegen sus orillas, mejorando la calidad del entorno y permitiendo la existencia de numerosas especies de flora y fauna. Entre ellas destaca un habitante muy especial: el curioso pez espinoso, muy escaso en Euskadi y de vivos colores, que ahuyenta a sus depredadores levantando sus espinas dorsales.

INFORMACIÓN MIDE

  • Horario: 3h 45 min

  • Distancia: 12.1 km.

  • Desnivel positivo: 380 m.

  • Severidad del medio: 1

  • Dificultad orientación: 2

  • Dificultad del terreno: 2

  • Esfuerzo necesario: 2

  • Tipo recorrido: Circular

Comenzamos la ruta del sendero PR-BI 210 en el barrio de Gorostiza, junto al polideportivo, por un cómodo bidegorri. Siempre la vera del río Castaños, alcanzamos el pantano de Gorostiza, que rodeamos bajo la sombra de los robles hasta El Regato. Aquí iniciamos el bucle que rodea el embalse de Etxebarria, popularmente conocido como 'pantano viejo'. El sentido del mismo da igual. Nosotros optamos por seguir el bidegorri junto al frontón hasta una casas, donde giramos (izd.) para subir hacia el remoto barrio de Tellitu. Por el camino pasaremos junto a los restos de una gran explotación minera.

En Tellitu dejamos el asfalto y afrontamos el tramo más montañero y bonito del recorrido por un sendero que atraviesa el bosque que rodea el pantano viejo. Aunque al poco de dejar atrás Tellitu, en una bifurcación con un poste del PR, debemos estar atentos para seguir el vial de la derecha. Nuestros pasos nos llevan hasta la cabecera del embalse, tras dejar a un lado el desvío a las ruinas de la ferrería de Urdandegieta. Remontamos una última cuesta e iniciamos el largo descenso hacia El Regato, donde se encuentra el Centro de Interpretación Histórica y Medioambiental de Barakaldo, pasando antes por el barrio Zubitxueta. Ya en El Regato, solo nos quedará desandar el camino junto al pantano y el río hasta el polideportivo.

Puntos de interés: Camino junto al río y el pantano Gorostiza, Bosque de ribera en el entorno del pantano Etxebarriao, Centro de Interpretación Histórica y Medioambiental de Barakaldo, El Regato

 

 

Publicidad

Publicidad