Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Este sendero balizado recorre parte de lo que fue el Cinturón de Hierro de Bilbao en su tramo de Las Encartaciones, concretamente el sector sobre Güeñes y Sodupe. Durante la guerra civil, el Gobierno vasco levantó esta línea de defensa de unos ochenta kilómetros de perímetro en torno al Gran Bilbao para repeler el ataque de las tropas sublevadas. Hoy en día, el recorrido para conocer los vestigios de esta magna obra permite disfrutar de una bonita jornada de senderismo a la vez que mantenemos viva la memoria histórica reciente. Es un itinerario abierto y con amplias vistas que discurre en casi todo su trazado por los cordales de Luxar y Gantzabal.
Horario: 2h 45'
Distancia: 10.7 km.
Desnivel positivo: 420 m.
Severidad del medio: 1
Dificultad orientación: 2
Dificultad del terreno: 2
Esfuerzo necesario: 2
Tipo recorrido: Ida y vuelta
En estos montes se construyó en 1937 la Línea de Defensa de Bilbao –denominación oficial del Cinturón de Hierro–, que incluye asentamientos de ametralladoras, refugios y un completo y complejo sistemas de trincheras, rectas y en zigzag, estas últimas más seguras. El inicio del recorrido se sitúa en el collado Arbori, una amplia explanada entre los montes Eretza y Luxar, donde está situado el panel informativo del sendero.
El acceso a este paraje se hace a través del barrio Amabizkargoikoa, al que se llega por la carretera entre Güeñes y Galdames. Se trata de un trazado lineal (ida y vuelta) en el que iremos desviándonos de su eje principal para descubrir los distintos elementos bélicos perfectamente señalizados, aunque alguno de ellos amenaza ya con quedar sepultado bajo la maleza.
Red de trincheras
Nuestros primeros objetivos serán los vestigios situados a lo largo del monte Luxar. Seguimos para ello la pista que lleva al barrio Taramona hasta un desvío (dch) marcado con un poste de señales. Accedemos a una amplia campa con un abrevadero donde, siguiendo de frente, un camino nos lleva hasta un asentamiento de ametralladora situado a la izquierda del sendero, en la ladera, poco antes de entrar en un pinar. De vuelta a la explanada, las señales nos dirigen a otro nido de ametralladoras (Goldebano 2), en pleno pinar.
Volvemos de nuevo a la ruta principal para remontar el cordal del Luxar, rodear su cima y visitar la red de trincheras situadas en su ladera sur, dando cara al valle. Desandamos nuestros pasos hasta la pista de Taramona y avanzamos hasta encontrar a nuestra derecha las señales que nos llevan hasta los sectores Taramona 1 y 2, con tricheras y asentamientos de ametralladoras.
Retornamos a la pista principal, que seguimos para bordear el monte Ganzabal y visitar los últimos vestigios, formados por sendos refugios y trincheras. Volvemos a Arbori desandando la ruta ya conocida.
Puntos de interés: Trincheras, búnkeres y nidos de ametralladora del Cinturón de Hierro y vistas desde los cordales.
Publicidad
Publicidad