Edición

Borrar

El corazón del estuario (Gernika/Forua)

PR-BI 181

Viernes, 21 de Agosto de 2020

Descargar Track

Este recorrido circular por los caminos de la margen derecha e izquierda del estuario superior de Urdaibai nos ofrece la posibilidad de viajar por la historia de Gernika-Lumo y Forua para posteriormente descender y pasear en torno al eje principal de la comarca, la ría del Oka. La caminata comienza en el corazón de Gernika, en la calle Gangoiti. En la parada de autobús junto al hotel Gernika se encuentra el panel informativo del sendero. Este primer tramo del recorrido es una verdadera guía turística de la villa foral.

  • Horario: 3h 15'

  • Distancia: 12.3 km.

  • Desnivel positivo: 355 m.

  • Severidad del medio: 1

  • Dificultad orientación: 2

  • Dificultad del terreno: 2

  • Esfuerzo necesario: 3

  • Tipo recorrido: Circular

Siguiendo la calle, pasamos junto al Jai Alai y llegamos a la plazoleta donde se ubica el Museo de la Paz, frente a la oficina de turismo. Cruzamos la plaza, atravesamos los bonitos pórticos de la Kultur Etxea y subimos por la calle Andra Mari hasta la iglesia, que rodeamos para enfilar, pasando ante el Museo de Euskal Herria hasta la Casa de Juntas. La circunvalamos por calle Santa Clara y, coincidiendo con el Camino de Santiago, damos un último rodeo ante de enfilar, junto al colegio Allende Salazar, la vieja calzada que une Gernika con la anteiglesia de Lumo.

Desde su iglesia, cruzamos el barrio y seguimos, junto a una fuente, la carretera vecinal que nos lleva hasta el barrio Bastegieta. A nuestra derecha, en el ascenso, hemos dejado el monte Kosnoaga, popularmente conocido como Aixerrota. Desde Bastegieta merece la pena desviarse del sendero (dcha.) para conocer los restos del castro que albergó y sus vistas a Urdaibai.

De vuelta a Bastegieta afrontamos el tramo montañero del sendero, que bordea por pinares y eucaliptales el modesto Ganaga antes de descender al arroyo Baldatika. Ya junto al cauce, pasamos junto al molino Goikoerrota y, aguas abajo, dejamos atrás el bosque pasa salir a terreno abierto y llegar a Armotxerri. Además de su ermita de San Cristóbal, este barrio conserva muchos antiguos caseríos que mantienen su vieja arquitectura, sus huertos, pastos, setos y bosquetes, en una zona donde la campiña atlántica conserva su esencia.

Cobijo de avifauna

Con la irreparable herida de la cantera del Axbiribil a la vista, dejamos atrás el barrio de Urberuaga y enfilamos hacia Forua. Tras cruzar la carretera, ante nosotros se abre el poblado romano. Desde aquí el itinerario desciende al estuario, donde gracias a pasarelas recorre los caminos de esta zona superior mostrándonos los amplios carrizales que sirven de cobijo a una diversa avifauna.

Tras cruzar la ría del Oka entre Barrutiabaso y Barrutia el sendero vuelve al dominio del caserío en otro bonito tramo salpicado de viejas fuentes para posteriormente regresar a Gernika por el paseo del canal de la ría.

Puntos de interés: Arquitectura urbana y museos de Gernika. Castro y vistas del Kosnoaga. Poblado romano de Forua. Estuario del río Oka.

 

 

Publicidad

Publicidad