Guipúzcoa termina en Berastegi. La estructura de sus casas y caseríos, los tejados, incluso la iglesia nos recuerdan que Navarra está cerca. Serapio Mújica describe el valle en su exhaustiva "Geografía de Guipúzcoa), allá por el año 1918. «Ocupa este pintoresco pueblo un valle rodeado de montañas, y la gran elevación en que se halla situado, exige que se suba constantemente (.....) desde Tolosa. Las montañas principales llevan estos nombres: Larte, Uli, Ipoliño, San Lorenzo-larrea y Leizarán».
Considera que Larte (Laarte o Lagarte según el Catálogo de Cimas de Euskal Herria) es una de sus cumbres principales. Es nuestro objetivo en la presente excursión. Para ello llegamos hasta la la iglesia de San Martín, fortificada y solitaria, y seguimos la carretera (E) que recorre la base de la montaña. Se interna por el barranco de Tintako erreka, deja atrás un molino en ruinas y llega a un rellano (465 m). La pista (derecha) es pendiente y sube con decisión entre el arbolado: robles, hayas, avellanos, fresnos y abedules. El bosque se cierra y se vuelve pinar antes de alcanzar el collado (0h.28"). Algunos mapas lo llaman Larrezubieta. Letreros de GR- 11-111. Por la izquierda se va a Uli; Laarte está a la derecha.
La pista llanea y llega a un cruce (0h.33"). Las palomeras sobresalen de los pinos. Abandonamos la pista y continuamos por un camino sombreado (derecha) que gana altura entre los árboles. Se endurece; llega a un rellano (barrera) y pronto nos deja en la cima de Arburu (0h.50"). Rocosa y con caída sobre Berastegi. Algo más abajo hay una cruz de hierro.
Vuelta al PR. Bajada a un collado donde las tapias delatan que el bosque fue terreno cultivado. Dejamos atrás un mojón con fecha de 1747 y entramos en el hayedo (1h.05"). En el primer rellano la ruta comienza a descender. Nosotros seguimos (izquierda) por terreno cerrado hasta alcanzar el karst cimero de Gazteluaitz o Minatxuri (1h.15"). Los buzones del Goitazun y Berriatua cuelgan sobre las grietas y ofrecen complicaciones. El nombre de Minatxuri viene de una mina de yeso (la boca es difícil de localizar) que se explotó en las cercanías.
Bajamos por una senda oculta por la hojarasca hasta un nuevo collado. Una plantación de pinos separada por una tapia que oculta grietas y senderos dificulta la marcha. Lo mejor es seguir el hilo de la loma hasta volver a terreno abierto. Un pequeño repecho por pradera y alcanzamos la cima de Laarte (1h.35"). Desilusión. Ni vértice ni buzón en el punto más elevado. Buenas vistas sobre las montañas circundantes.
HITOS
Erroizpe: 804 m. (UTM:30T 579832.09 E, 4775190.82 N)
Lagarte: 811 m. (UTM:30T 580348.00 E, 4774953.00 N) Puntuable para los Cien Montes.
Arburu: 789 m. (UTM:30T 581224.00 E, 4774001.00 N)
Cómo llegar: AP-8/N-1 a Andoain, AP-15 a Berastegi.
Ya sólo nos queda otro descenso a un último collado donde hay una borda (Ordoki) y remontar por terreno despejado, salpicado de majuelos y algún saúco,hasta la cima de Erroizpe o Iturregi (1h.50"). Vértice geodésico y dos buzones.Vistas sobre Tolosaldea y, al fondo, Aizkorri. Las campanadas de San Martín acompañarán la vuelta por el camino de subida al collado de Uli y al coche (3h.20").