Edición

Borrar
xxxx

mirador de Aizkorri

Milpiribil (1.277 m.)

Ascensión desde el santuario de Arantzazu al antiguo Pinpil, punto culminante de la sierra de Urkilla

Viernes, 16 de Abril de 2010

La sierra de Urkilla es un destacado alineamiento de cumbres por el que atraviesa la divisoria de aguas y la muga entre Álava y Guipúzcoa. Sin embargo, su proximidad al macizo de Aizkorri le ha relegado a un injusto segundo plano. Por contra, su proximidad al cordal más alto del País Vasco lo convierte en un privilegiado mirador de éste.

En realidad, Urkilla se integra en un cadena de montañas prácticamente sin solución de continuidad en la que se une con la sierra de Elgea por el Oeste en el collado Gainlabur (1.044 m ), y con los Montes de Altzania hacia el Este en el collado Lizarrate, donde está el conocido túnel de San Adrian (1.005 m).

El punto culminante del macizo es Milpiribil, original y sonoro nombre de la montaña que el Catálogo de Cima de Euskal Herria ha querido recuperar en detrimento de aún más popular Pinpil. En realidad, éste no sería más que una derivación del original. Según se explica en la edición de 2007 del Catálogo, Milpiribil sería la acepción «más completa de todas las recogidas entre los informantes locales», mientras que Pinpil, «la habitualmente usada por los montañeros, parece una forma mutilada» de aquella «y difícilmente puede haber ocurrido al revés».

Denominaciones al margen, de lo que no hay duda es que esta cumbre alomada y herbosa ofrece una incomparable panorámica de la sierra de Aizkorri. Más cerca, justo frente a ella, se alza Burgalaitz (1.283 m ), abrupta cumbre gemela que pese a su cercanía pertenece ya al macizo de Aizkorri.

  1. HITOS

  • Milpiribil: 1277 m. (UTM:30T 552709.44 E, 4753852.99 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Cómo llegar: Desde Bilbao, A-8 hasta Eibar y AP-1 hasta Bergara. GI-627 y GI-2630, por Oñati, hasta Arantzazu. Desde Vitoria, AP-1 hasta Arrasate y mismo recorrido.

  • Cartografía: Mapa-Guía "Aizkorri", 1:45.000 (Ed. Sua) y Cuaderno Pirenaico "Aizkorri", 1:25.000 y 1:50.000 (E. Sua).

  • Horario: 3h.40". (2h.00 de ascenso).

  • Desnivel positivo: 550 m.

  • Tipo recorrido: Ida y vuelta

La ascensión más completa al Milpiribil parte de Arantzazu. Merece la pena comenzar la caminatas en el aparcamiento del santuario para poder admirar esta obra maestra del arte vasco. Pronto llegamos a la explanada que distribuye los caminos a los cuatro puntos cardinales del macizo. El nuestro es que sube hacia las campas de Urbia (compuerta señalizada), no por conocido menos agradable.

Después de un tramo final más pedregoso y ya a cielo abierto, accedemos por el collado Elorrola (1h.00") al valle colgado de Urbia. Más abajo, la ermita y la fonda tientan el descanso del caminante. Sin embargo, la ruta a Milpiribil abandona el camino principal para seguir el sendero de la GR que rodea el Zabalaitz por su ladera norte y llega al collado de Bolaleku, poco antes de la majada Laskolatza. Junto a la borda muere la pista que viene del túnel de San Adrián y que debemos tomar (1h.20").

El camino, de cemento en este tramo, pasa entre la cotas menores de Petrinaitz y Peruaitz, desciende a la vaguada de Pagomakur y sube hasta el collado Zelaibizkar (1h.50"). Aquí abandonamos la pista para torcer a la derecha casi 180 grados (W) y adentrarnos en el hayedo, que llega hasta el borde de la loma cimera. Salimos entonces a un terreno abierto incomodado por el brezal por el que ascendemos en un duro aunque breve repecho hasta el hito sobre el que se sitúa el pequeño buzón de la cumbre de Milpiribil (2h.00").

 

  1. RUTAS CERCANAS

 

Publicidad

Publicidad