Edición

Borrar
xxxx

Acantilados sobre Aramaio

Oriol (1.132 m.) y Santikurutz (1.111 m.)

La peña de Oriol cierra por el oeste el recóndito valle alavés, desde el que su ascensión es un ameno paseo por sus variados paisajes

Viernes, 23 de Septiembre de 2011

La sierra de Arangio es un modesto pero abrupto cordal que se desgaja del de Anboto hacia el sur, en plena divisoria de aguas. Separa los valles de Oleta y Aramaio con dos vertientes claramente diferenciadas. La occidental (Oleta) muestra unos perfiles más tendidos y está cubierta por una gran mancha de arbolado, hayas y pinos fundamentalmente. Por el contrario, sobre Aramaio (E) se alza rocosa y vertical en su perfil más salvaje y abrupo, cual verdaderos acantilados.

Iruatxeta (Ipizte) y Oriol son sus dos principales cotas, claramente divididas por en collado Lezeaga. Se trata de un excelente punto para auparse a cualquiera de las dos cotas y al que se puede acceder fácilmente desde barrios como Etxaguen y Gantzaga, así que ha sido la vía elegida en esta excursión para adentrarnos en el karst de Arangio, en la que coronaremos Oriol y su escolta Santikurutz para completar la travesía del sector más meridional de la sierra.

Comienza la caminata en Etxaguen, el barrio más alto de Aramaio. Desde su fuente nos dirigimos hasta su casa más alta (N), donde seguimos una pista que nace a su izquierda y se dirige hacia la montaña (E) a través de un pinar. No hay pérdida en este tramo. La pista remonta con ganas la pendiente, primero a la sombra del bosque y más arriba a cielo abierto. Cerca ya del collado alcanzamos una bifurcación balizada donde seguimos subiendo hasta Lezeaga (0h.30"), donde hay una borda y, en la peña cercana, unas curiosas oquedades, quizá el origen de la denominación del collado.

A la izquierda de la txabola parte un sendero quer se adentra en el hayedo. Al principio llanea, pero pronto comienza a zigzaguear ganando altura hasta casi el cordal, en una zona con varios especímenes caídos por efecto del viento. Un poco más adelante, llaneamos sobre la hojarasca (0h.55") al tiempo que el camino se encajona entre dos aristas , aunque en un momento dado, la de la vertiente de Oleta se abre para ofrecernos excelentes vistas hacia el oeste.

Esa brecha abierta nos sirve también de referencia para saber que estamos ya cerca de la cumbre. Seguimos caminando y poco antes de que la senda comience a descender debemos torcer a la izquierda(señal en un árbol) y remontar el roquedo hasta la cercana y escarpada cima (1h.15").

  1. HITOS

  • Oriol: 1132 m. (UTM:30T 532041.79 E, 4767566.19 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Santikurutz: 1111 m. (UTM:30T 532487.00 E, 4766672.00 N)

  • Cómo llegar: En Durango, BI-623 a Otxandio. BI/A-3941 por Olaeta y A-2620 a Aramaio.

  • Cartografía: Mapa B-19 de J. Malo. Mapa-guía "Urkiola" (Nondik). Cuaderno "Durangaldea" (Sua). Mapa nº 5 (Urkiola) del Gob. Vasco.

  • Horario: 2h.45" (1h.15" a Oriol).

  • Desnivel positivo: 550 m.

  • Tipo recorrido: Circular

De vuelta al camino, iniciamos la travesía de este sector de la sierra. Seguimos próximos a la cresta (S) un trecho más, aunque cuando la senda se convierte en camino, tuerce (dcha.) y empieza a perder altura con fuerza, la abandonamos para volver a la cresta, pasar por el portillo Arriaundijak y alcanzar el buzón de Santikurutz (1h.30"). El tejado de la ermita del mismo nombre se divisa más abajo, también en la cresta, por la que bajamos hasta ella (1h.40"). Aquí, la senda balizada vuelve a alejarse de la arista (izd.) atraviesa un hayedo y desemboca en la loma de Kastillue, que recibe el nombre por el fortín que acogió en las guerras carlistas (aún son vivibles los restos de trincheras).

Cruzamos la campa y descendemos por el otro lado (izd.) por un sendero que más abajo muere en la pista que viene de Kruzeta, junto a la conocidas como cruz de Arangio. Poco caminamos por ella. Enseguida cogemos (izd) el desvío (2h.05") que, a los pies de la peña, lleva al refugio Ipurtotz y, ya convertido en senda, sigue hasta una cantera abandonada. Sin perder el componente NE, remontamos por pista un pinar hasta un pequeño claro y bajamos luego por un camino herboso que lleva al caserío Ipurtotz. Desde allí, solo queda volver a Etxaguen (2h.45") por una pista de cemento.

 

  1. RUTAS CERCANAS

 

Publicidad

Publicidad