
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El sacerdote, antropólogo, etnólogo y arqueólogo José Miguel de Barandiaran (1889-1991) está considerado como el padre de la etnografía y la arqueología vascas. Nacido en el caserío PeruneZarre de Ataun, es el personaje más ilustre que ha dado este recóndita y bella localidad guipuzcoana. Un paseo por su barrios, sus caseríos y sus montes sirve para entender perfectamente cómo surgió esta pasión de Barandiaran por la cultura de nuestros ancestros. La ascensión a dos de sus cumbres, el Andrelorriaga y el Atxurbide van a servir en esta ocasión de excusa para completar toda una visita cultural al valle, incluido el museo en honor de Barandiaran que existe en el barrio de San Gregorio. Andrelorriaga y Atxurbide separan las cuencas de los ríos Oria (O) y Agauntza (E) en un de los cordales de la sierra de Altzania, que se eleva entre los dos grandes macizos vascos: Aizkorri y Aralar. Esta privilegiada situación convierte a estas dos dos lomas herbosas en privilegiados miradores de los colosos de la montaña vasca: Aitxuri, Aizkorri, Txindoki, Ganboa...
Atxurbide: 782 m. (UTM:30T 564131.53 E, 4759701.24 N) Puntuable para los Cien Montes.
Dorrontsorogaña: 765 m. (UTM:30T 564408.00 E, 4759036.00 N)
Lizarrabea: 724 m. (UTM:30T 563800.00 E, 4758664.00 N)
Andrelorriaga/Esparruko Punta: 725 m. (UTM:30T 564759.00 E, 4761144.00 N) Puntuable para los Cien Montes.
Cómo llegar: Desde Bilbao, AP-68 hasta Eibar, AP-1 hasta Bergara, GI-632 hasta Beasain y GI-120 hasta Ataun. Desde Vitoria, AP-1 hasta Bergara y mismo itinerario.
Cartografía: MTN 88-IV (Beasain), 114-I (Lakuntza), 1:25.000, del IGN.
Horario: 4h.30 (1h.30 al Andrelorriaga y 2h.10 al Atxurbide)
Distancia: 18.5 km.
Desnivel positivo: 910 m.
Severidad del medio: 2
Dificultad orientación: 2
Dificultad del terreno: 2
Esfuerzo necesario: 4
Tipo recorrido: Circular
Iniciamos la caminata en San Martín, el núcleo principal de Ataun, donde su imponente iglesia alberga un órgano barroco del siglo XVIII. Desde la plaza misma, bajamos al río y seguimos su curso un centenar de metros hasta un puente que permite cruzarlo. Al otro lado, una fuente permite llegar la cantimplora ante de tomar la carretera que asciende justo enfrente, junto aun caserío en ruinas. La pista asfaltada remonta la ladera oriental del Andrelorriaga y deja atrás caseríos Kalakasenea, Otelarre hasta el desvío a Amuñain. Allí seguimos de frente por la pista de cemento, pasamos junto al caserío Urdangarin y llegamos a una bifurcación. Aquí la dirección es el agroturismo Aldarreta, y desde allí a Malkorre un caserío de nueva construcción (0h.35). Abandonamos por fin el asfalto/cemento para seguir una pista de tierra que sube a la derecha, realiza dos grandes zigzags y desemboca en otra a la altura de un amplio cordal (1h.10). Justo enfrente, un sendero se adentra en la espesura del bosque, el camino se abre en seguida y nos lleva a otra pista. Remontamos por ella hasta que muere en una pequeña explanada en un hayedo. Allí podemos salir al cercano cordal o remontar los metros finales por una senda que muere en la misma cumbre del Andrelorriaga (1h.30) también denominada Esparruko punta o Sastrai, aunque la toponimia de las cumbres de este cordal no está muy clara. Sin ir más lejos, en el catálogo de cima de 1999 al Andrelorriaga se le denominó Arantzamendi, que en realidad es un collado cercano.El Atxurbide se divisa perfectamente (SSO) y hacia él nos dirigimos. La ruta no ofrece problemas. No hay más que seguir la divisoria. Por si hay alguna duda, los puntos amarillos que señalan el recorrido de la Axari Trail nos llevan hasta la misma cima tras superar el exigente, aunque corto, repecho final. El buzón (2h.10) ha sido desprendido de su pie y reposa sobre los restos del vértice geodésico. Con el nombre del Atxurbide pasa lo mismo que con el del Andrelorriaga. También se le conoce como Atxurbi, Mugaata o Dorrontsogaraña, topónimo con el que se denomina a la siguiente cima del cordal...Continuamos por la divisoria, pasamos por el Dorrontsogaraña y seguimos hasta la loma de Lizarrabea. Una pista de cemento muere a sus pies. Desde ella descendemos por un camino de tierra hasta un collado donde hay un abrevadero verde (2h.35). Por la izquierda, una sendita lleva a una pista cercana por que bajamos ya (izd.) hacia el valle. En el caserío Bordagaztelu seguimos por la derecha. No tendremos ya pérdida hasta llegar, tras un largo descenso, al barrio San Gregorio (3h.25). Desde el mismo Museo Barandiaran parte un bonito sendero (SL.GI-2007) poblado de tesoros etnográficos que discurre junto al río y nos devuelve a San Martín (4h.30).
Atxurbide (782 m.), Dorrontsorogaña (765 m.), Atxartiko Gaña (741 m.) y Lizarrabea (724 m.) 4:10h
Atxurbide (782 m.), Dorrontsorogaña (765 m.), Atxartiko Gaña (741 m.) y Lizarrabea (724 m.) 4:10h
Atxurbide (782 m.), Dorrontsorogaña (765 m.), Atxartiko Gaña (741 m.) y Lizarrabea (724 m.) 4:10h
Atxurbide (782 m.), Dorrontsorogaña (765 m.), Atxartiko Gaña (741 m.) y Lizarrabea (724 m.) 4:10h
Publicidad
Publicidad