Edición

Borrar
xxxx

Montes de Altzaina (Gipuzkoa)

Aztio (893 m.) y Mariñamendi (786 m.)

Aztio, Mariñamendi y Aitzleor son cimas perdidas entre un mar de coníferas, en la ruta de Segura a Otzaurte

Viernes, 03 de Agosto de 2012

Aztiomendi -las más elevada- y las gemelas Mariñamendi y Aitzleor son tres cimas de la sierra de Altzania o del Alto Oria, que se elevan entre las cuencas de los ríos Oria (W) y Urtsuaran (E). Destacan sobre el monocultivo de coníferas, en una comarca donde enmarañados bosques de pinos, abetos, alerces y cipreses enmascaran el relieve, dificultan la marcha y ocultan el horizonte. Poco atractivas y con menos vistas, mantienen sin embargo el label 'Centenario'.El acceso más directo comienza en el desvío (izq., Irubide) que hay en la carretera que sube de Segura a Otzaurte (GI-2637). De allí parte una pista asfaltada muy estrecha (GI-3701) que remonta el barranco. Pinos y más pinos. Se dejan ver algunos caseríos de buen porte. El vallejo se estrecha, deja atrás las casas de Kortaberria y termina en un rellano donde hay una fuente con pilona. Es el punto de inicio de la marcha.Una pista embarrada remonta por el centro. Caminamos por ella. Los omnipresentes pinos ocultan el paisaje hasta un collado (0h.13'). Había un letrero. Por la izquierda se va a Aitz Leor. Por la derecha, a Mariñamendi y Aztio. Caminamos entre avellanos y coníferas hasta alcanzar el collado de Uskatza (0h.25'). Hasta allí llega el camino que viene de Zegama.Estamos en el paso que separa las cimas de Mariñamendi y Aztiomendi, inconfundible por una caseta de cazadores. El bosque cerrado y oscuro nos envuelve. Una enorme palomera (izquierda) marca la dirección a seguir. Es una senda que asciende dirección norte, entre un cerrado bosque de cipreses.Más puestos de caza. Nueva bifurcación. Abandonamos los caminos y nos internamos en un viejo pinar. La senda es difusa. Un corto pero intenso repecho entre pinos y ya estamos arriba. La referencia es un viejo muro de piedra, de cuando la zona estaba cultivada. Pronto, oculto por una maraña de zarzas, ramas y argomas, aparecen el buzón, que tiene forma de cohete, y el vértice geodésico. Estamos en Mariñamendi (0h.55'), cima incluida en el catálogo de los Cien Montes. La visibilidad es nula.

HITOS

  • Aztio: 893 m. (UTM:30T 559971.02 E, 4756691.76 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Mariñamendi: 786 m. (UTM:30T 559791.00 E, 4758580.00 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Cómo llegar: N-1, Beasain. Desvío a Segura y Otzaurte.

  • Cartografía: MTN 113-II (Zegama), 1:25.000.

  • Horario: 2h.40' (1h.45' a Aztiomendi).
  • Desnivel positivo: 430 m.
  • Dificultad del terreno: 1
  • Tipo recorrido: Ida y vuelta
Volvemos al collado donde hemos encontrado la cabaña y la palomera (1h.15'). Nos encaminamos hacia Aztio. Es sencillo. Basta seguir la pista, siempre embarrada, que bordeada de castaños y avellanos rebrotados y sube con suavidad. Primer collado (1h.22'). Salimos a terreno abierto. El camino se endurece y remonta hasta el collado de Aldarbide, desde donde se ve la autopista. A nuestra derecha aparece la ladera de Aztio, cubierta por una espesa repoblación de cipreses Lawson.Nos internamos en ella. Los árboles oscurecen el cielo. La penumbra y la humedad nos envuelven. En verano acompañan la moscas y muchos caballos, que se refugian del sol bajo las ramas. Al rato de una complicada subida debido a los troncos caídos y abandonados, la ladera de suaviza.Ya en el lindero del bosque, justo donde comienza el argomal, vemos el vértice reventado y el buzón de Aztiomendi (1h.45'). Es rechoncho y poco destacado. Fue colocado por el Itxas Argia en 2003. Amplias vistas que abarcan Aralar, con Txindoki en primer plano; Gazteluberri; Aratz y la sierra de Aitzkorri.Volvemos sobre nuestros pasos. Pasamos por Aldarbide, Uskatza y alcanzamos el collado de subida. Debemos evitar la tentación de enlazar con Aitzleor. Por esta parte es inviable, debido a la ausencia de caminos y lo cerrado del bosque. Fuerte bajada y final del paseo en la fuente (2h.40').

 

 

Publicidad