
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Artikutza es una finca en territorio navarro que pertenece al Ayuntamiento de San Sebastián. Su distancia con la capital de Gipuzkoa es de tan sólo 35 kilómetros. El Consistorio la adquirió en 1919 por la cantidad de 3.200.000 pesetas (unos 20.000 Euros) para garantizar la salubridad del abastecimiento de agua a la ciudad tras una epidemia de tifus. Una vez realizada la compra de los terrenos, se prohibió cualquier actividad que pudiera contaminar el agua. Limitó el acceso de personas y concentró a los habitantes de los caseríos dispersos en el barrio de Artikutza. Es uno de los enclaves más lluviosos de la península Ibérica y también uno de los más tupidos. Se estima que en sus 3.700 hectáreas viven cerca de un millón de árboles, la mayoría de ello hayas y robles. Túmulos, enterramientos de la edad de hierro y crómlech ocupan todas las crestas y es difícil caminar mucho tiempo sin encontrar alguno. En la mayoría de sus casi 37 kilómetros cuadrados no hay cobertura. En la década de los años 50 se construyó un embalse. Obsoleto desde los años setenta, actualmente se haya en fase de desmantelamiento y el río Añarbe volverá a fluir con libertad en su parte alta.
Aparcamos el vehículo en un rellano a la derecha del asfalto, pasado el mojón kilométrico número 12. Vemos marcas rojas y blancas de la GR 121, “Vuelta a Gipuzkoa”. La excursión transitará a medias entre terreno guipuzcoano y navarro. Salimos por la puerta del cercado que existe a la izquierda y echamos a andar de frente (E). Ascendemos una pequeña cota coronada por un túmulo. No seguimos las marcas de la GR que nos guían por el tentador camino de la derecha. Ascendemos por hierba al Munagirre, primer objetivo del día (0h.20’). Buzón con forma de tambor de Lezoko M.T. y vértice geodésico. Cresteamos (E) en un sube y baja perdiendo altura hasta llegar de nuevo a la carretera (0h.40’). Reanudamos la ascensión por un cómodo praderío. Pasamos por encima de cumbre secundaria denominada Masuketa (0h.45’).
Bianditz/Arrizkoetxolagaña: 844 m. (UTM:30T 598168.81 E, 4788940.22 N)
Putzuetako gaina: 789 m. (UTM:30T 598627.00 E, 4793478.00 N)
Munagirre: 774 m. (UTM:30T 595601.00 E, 4788611.00 N) Puntuable para los Cien Montes.
Errenga: 794 m. (UTM:30T 597993.00 E, 4789990.00 N)
Cómo llegar: AP-8 y AP-1 hasta Oiartzun. Desde allí la carretera de montaña GI-3631 hasta el puerto. El vial muere en los límites del parque de Artikutza.
Cartografía: MTN 65-! (Ergoien) y 65-III (Lesaka), 1:25.000, del IGN.
Horario: 3h.00’ (0h.20’ a Munagirre; 1h.20’a Bianditz; 1h.50’ a Errenga).
Distancia: 10.1 km.
Desnivel positivo: 654 m.
Severidad del medio: 2
Dificultad orientación: 1
Dificultad del terreno: 1
Esfuerzo necesario: 2
Tipo recorrido: Ida y vuelta
Poco después encontramos restos de un establo (1h.05’). Camino del Bianditz cabe estacar un mojón que suele pasar inadvertido. Está situado a la derecha de la senda, junto a una alambrada. En él está grabado el báculo de la Colegiata de Roncesvalles, testimonio ancestral que marcaba los límites de sus propiedades. Sin dificultades alcanzamos la cima del Bianditz. (1h.20’). Buzón con forma de tambor del Lezoko M.T. Cruz y vértice. Vistas privilegiadas sobre Navarra, Francia y la bahía de La Concha. Tras el agradable paseo, desandamos el camino hasta llegar de nuevo al establo. Continuamos por la derecha en fuerte descenso (N). Ahora seguimos las marcas de la GR 121 monte abajo (N). Pasamos sobre el túmulo de Errengako Lepoa y tras un corto repecho final, coronamos el solitario Errenga (1h.50’). Buzón de hierro del año 1964. Regresamos sobre nuestros pasos sin otra opción que volver a subir la altura perdida. Cualquier pista que parece conducir de regreso al puerto de Bianditz muere en el hayedo. De nuevo alcanzamos el establo (2h.15’). Seguimos las marcas rojas y blancas de la GR 121 que nos devuelven al parquin (3h.00’).
Almendruitz (712 m.), Pagolletagaña (685 m.), Unanua (651 m.) y Itsaszelaieta (575 m.) 5:40h
Almendruitz (712 m.), Pagolletagaña (685 m.), Unanua (651 m.) y Itsaszelaieta (575 m.) 5:40h
Irumugarrieta (809 m.) 5:00h
Almendruitz (712 m.), Pagolletagaña (685 m.), Unanua (651 m.) y Itsaszelaieta (575 m.) 5:40h
Almendruitz (712 m.), Pagolletagaña (685 m.), Unanua (651 m.) y Itsaszelaieta (575 m.) 5:40h
Publicidad
Publicidad