Edición

Borrar
xxxx

Camino del Diente del Ahorcado

Castro Grande (1.083 m.) y Alto del Portillo (1.018 m.)

Castro Grande es una cima de los Montes de la Peña, entre Mena y Losa, que destaca por el monolito adosado

Lunes, 05 de Octubre de 2009

Castro Grande, puntuable para los Cien Montes, y Alto Castejón se elevan en el extremo de los Montes de la Peña. La cara norte del Castro, desfigurada por antenas y casetas, se desploma a pico sobre el valle de Mena, mientras que sus laderas se extienden por el vallejo de Relloso, ya en el valle de Losa. Su cima está en el borde de un extensa meseta desarbolada y salpicada de rocas que presenta un esbelto monolito de 40 metros adosado al pico. Este pirulí se conoce como Diente del Ahorcado en Losa y Pico del Fraile en Mena. Su constitución es de piedra caliza muy descompuesta. Su ascensión es desaconsejable y peligrosa debido a la pésima calidad de la roca.Además del monolito, Castro Grande presenta el atractivo añadido de un pasadizo de 66 metros de longitud perforado en la peña. Es el túnel de La Complacera. Fue horadado a principios del siglo XX para bajar carbón a Mena.Relloso pueblo (785 m.), en el fondo del valle, nos espera con una única casa habitada y muchos perros y vacas. Dejamos el coche cerca de la fuente y comenzamos a caminar por una pista embarrada que se dirige hacia la peña. Llanea paralela a un afluente del Jerea, que nace en la Cueva del Agua, gana desnivel y llega a la zona llamada La Cuesta (0h.25'/845 m.). Una cadena (izquierda) cierra el paso de vehículos. Abandonamos el camino y por el pinar, despejado y fácil, remontamos hasta la pista, para alcanzar la boca del túnel de Complacera (0h.50'). Si tenemos tiempo, abrimos la cancela y tras cruzarlo, nos asomamos a Mena. Buena vista de Villasana y del sendero de subida.De vuelta a la pista (1h.10'), continuamos hasta el portillo de entrada a la meseta cimera, donde destaca una charca artificial rodeada de espinos. Al rato pisamos la cima (1h.30'). Entre las casetas y antenas destaca un viejo buzón de la SM Encartaciones (07-05-1964), baqueteado por los años. Frente a nosotros se eleva el Pico del Fraile (1.030 m.), inaccesible desde nuestra posición. Fue escalado por primera vez por Enrique Echevarrieta en 1924.

  1. HITOS

  • Castro Grande: 1083 m. (UTM:30T 481808.36 E, 4770802.50 N)

  • Alto del Portillo: 1018 m. (UTM:30T 480745.87 E, 4769246.49 N)

  • Cómo llegar: 58 km. Bilbao (BI-636)-Sodupe (BI-3641)-A-2604/BU-552, Angulo-Quincoces de Yuso. Luego 8 kilómetros a Relloso.

  • Cartografía: Mapa 20-6 (Villasana de Mena), 1:50.000, del IGN. Montes de Ordunte, B-7, Javier Malo.

  • Horario: 3h.50' (1h.30' subida).

  • Desnivel positivo: 310 m.

  • Tipo recorrido: Ida y vuelta

Descendemos hasta la entrada del túnel (1h.55'). De allí subimos al portillo (940 m.) y por sendero (izquierda) caminamos a media altura por la ladera del Castejón. Vamos siempre por el camino más alto hasta encontrar a la canal de acceso a la franja superior del Castejón. Entre brezos coronamos la pelada cima (2h.10'/1.045 m.). Buzón en mal estado. Continuamos por el borde de la sierra en dirección a Tres Dedos. Un pequeño y delicado descenso y pisamos el collado Polvero (2h.30'/924 m.), de donde seguimos el borde de la sierra. Dejamos atrás una senda que se desvía por la izquierda y otra (derecha) que baja a Villasana. El camino es incómodo, debido a las grietas y arbustos. Gana altura, se suaviza, aparecen la hierba y luego la piedra desnuda hasta la primera antecima del Tres Dedos. Se llama Peña Complacera (2h.55'/1.045 m.), sin buzón. Está señalada por un hito.Hora de volver. Para ello descendemos por la amplia ladera desarbolada que cae hacia Relloso. Endrinos, espinos y algunos robles nos acompañan en una bajada que prolongaremos por el hayedo que vemos en la vaguada (de). Despejado y hermoso. De su extremo inferior sale una pista que nos dejará en Relloso (3h.50').

 

  1. RUTAS CERCANAS

 

Publicidad

Publicidad