Edición

Borrar
xxxx

Castros entre Mena y Losa

Gurdieta (1.126 m.), Castro Grande (1.094 m.) y La Egaña (1.042 m.)

Gurdieta y Castro Grande son las cimas principales de Carbonilla y se pueden unir en una ruta circular por el vallejo de Relloso

Viernes, 23 de Mayo de 2014

La sierra de Carbonilla (o de Angulo, por el cercano puerto) une Sierra Sálvada y los Montes de la Peña, a caballo entre Álava y Burgos, y separa los valles de Mena y Losa. Gurdieta y Castro Grandes son sus principales cotas, caracterizadas por los acantilados que se desploman hasta Mena. Son los conocidos como Castros de Gurdieta y se pueden sortear por el portillo de La Egaña desde Santa Olaja. Una excusa excelente para, una vez en las alturas, recorrer el macizo, asomarse a los dos valles y conocer el remoto pueblo de Relloso.
En Santa Olaja hay que seguir el camino que, dando cara al cantil de Gurdieta, sube a la derecha de la fuete (y abrevadero) del pueblo. El vial no tarda en convertirse en una sinuosa senda que se adentra en el bosque y se empina según avanzamos hacia los farallones. A media pendiente, el sendero realiza una travesía hacia la derecha en busca de la vertical del portillo de La Egaña, al que accede tras realizar varios zigzags en el tramo final.
El collado (0h.45") está protegido por una valla, que recorre todo el borde del cresterío para evitar que los animales se despeñen. Cruzamos una portilla y nos dirigimos (izq.) hacia las alturas del Gurdieta. No hay un camino definido. Solo trochas por las que buscamos el terreno más cómodo hasta auparnos al herboso lapiaz de la meseta cimera, un terreno en el que no hay que perder la atención para evitar un mal paso. La modesta cota de La Egaña, (casi imperceptible y sin señalar) pasa inadvertida en la planicie por la que llegamos hasta los buzones del Gurdieta (1h.25").
Tras disfrutar de las vistas, nos dirigimos hacia la derecha (O), dando la espalda al valle, en dirección a un hayedo. Justo antes de entrar en él, torcemos a la izquierda para descender por una pequeña grada y adentrarnos, ahora sí, en el bosque, donde encontramos un camino que seguimos (dch.) entre las hayas, en dirección al valle. El sendero se hace pista más abajo, en un recodo del cantil, por cuya base discurre hasta un abrevaderoconstruido al abrigo de la roca (1h.50").

HITOS

  • Gurdieta: 1126 m. (UTM:30T 483813.15 E, 4767794.80 N)

  • Castro Grande: 1094 m. (UTM:30T 481812.08 E, 4770795.69 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • La Egaña: 1042 m. (UTM:30T 482923.00 E, 4768549.00 N)

  • Cómo llegar: Desde Bilbao, BI-636 hasta Sodupe, BI-2604 hasta Artziniega, y BU-550 hacia el puerto de Angulo hasta eld esvío a Santa Olaja (BU-V- 5541). Desde Vitoria, llegar a Amurrio, seguir hasta Artziniega (A-624) y seguir el mismo itinerario.

  • Cartografía: MTN 85-IV (Sopeñano), 1:25.000, del IGN.

  • Horario: 5h.10" (1h.25" al Gurdieta y 3h.55" al Castro Grande).
  • Distancia: 18.3 km.
  • Desnivel positivo: 1050 m.
  • Severidad del medio: 3
  • Dificultad orientación: 3
  • Dificultad del terreno: 3
  • Esfuerzo necesario: 4
  • Tipo recorrido: Circular
El camino bordea toda la peña y lleva de nuevo en el portillo de La Egaña. No es nuesta opción hoy. Unas decenas de metros antes de la fuente hay una torrentera que desciende hacia el valle. Pegados a ella y sin camino definido, descendemos por el hayedo hasta el fondo de la barrancada, ya en el valle, hasta encontrarnos con un camino. Lo seguimos hacia la derecha hasta desembocar en otro más amplio. Saltamos la valla y nos dirigimos (izd.), ya por la parcelaria, hasta Relloso (2h.35").
Cruzamos el modesto caserío y, justo antes de abandonarlo, seguimos (dch.) por la calle Mayor. Inmediatamente dejamos atrás las casas y seguimos el camino que, tras bordear un evidente promontorio, acaba desembocando en el portillo El Polvero (3h.15"), con vistas al valle de Mena. Bordeamos (dch.) el Alto del Portillo hasta el collado del mismo nombre (3h.25"), donde desemboca el famoso Túnel de La Complacera, ancestral acceso desde Mena.
Desde el portillo bajamos a la pista de servicio de las antenas del Castro Grande y por ella alcanzamos su desnaturalizada cima (3h.55"). Si nos acercamos al precipicio veremos la aguja conocida como Diente del Ahorcado o Pico del Fraile, uno de los iconos de la escalada vasca.
Retornamos ya al punto de origen. Y lo hacemos recorriendo de nuevo la meseta de lapiaz herboso junto a los acantilados. Otra casi imperceptible cima (Callejas) es el último hito antes de descender al portillo de La Egaña (4h.30") y desandar el camino ya conocido hasta Santa Olaja (5h.10").

 

 

Publicidad