Los Montes de Vitoria se extienden desde el desfiladero Arganzón hasta el alto de Ullibarri, que conecta La Llanada con Laminoria. Sus últimos montes en este limite oriental son el Indiaga y el Itxogana, cimas cercana y gemelas en un cordal amable y cubierto de frondosas dominado por las hayas. Se elevan sobre el pequeño núcleo rural de Azazeta, que da nombre al cercano puerto de montaña, en la carretera que une Vitoria y Maeztu.
Desde el pueblo, la visita a este cordal, que incluye también las cima de Elabe y Arbozu, es un agradable paseo montañero que permite conocer también la ermita de San Bitor, de gran tradición entre los alaveses.
Partimos de Azazeta, donde llenamos la cantimplora en la caudalosa fuente que hay junto a la carretera, Desde el centro del pueblo, una camino se dirige al norte y llega casi hasta la carretera. Dejamos la pista principal y seguimos un camino (dch.) que cruza el río. Por él remontamos hasta el puerto de Azazeta (0h.30’). Al otro lado parte el amplio camino que lleva hasta la ermita de San Bitor (0h.30’). Cerca del edificio está la conocida como fuente de La Herradura. Según la tradición, la creó el caballo del santo al golpear con uno de sus cascos la roca y comenzar a manar agua.
El Indiagana se eleva sobre la ermita, pero el roquedo obliga a dar un rodeo. Hacia el sur, cruzamos el área recreativa que hay frente al templo y seguimos un sendero que, tras cruzar una portilla, se aúpa al cordal cimero, por el que llegamos a la cima, coronada por una cruz con el buzón adosado, colocados por el Manuel Iradier en 1951, sin duda uno de los más antiguos de Álava junto al del Kapildui, que data de 1950.
Tras disfrutar de las vistas, limitadas hacia La Llanada, nos dirigimos al Indiagana. Dando la espalda al valle, descendemos hacia el sureste por un sendero marcado con cairns que, tras un breve ascenso, nos lleva hasta la cima del Elabe (1h.25’), tradicionalmente considerada como secundaria aunque en realidad cinco metros más alta que el Itxogana. Sin duda, su posición, metida hacia el cordal, le ha perjudicado frente a su vecina
HITOS
Indiagana: 1098 m. (UTM:30T 541996.41 E, 4737525.68 N) Puntuable para los Cien Montes.
Arbozu: 1063 m. (UTM:30T 542451.72 E, 4736545.67 N)
Itxogana: 1063 m. (UTM:30T 541438.03 E, 4738400.27 N) Puntuable para los Cien Montes.
Elabe/Mandio: 1068 m. (UTM:30T 541674.00 E, 4738191.00 N)
Cómo llegar: En Vitoria, seguir la A-132 direción Kanpezu por el puerto de Azazeta, hasta el pueblo del mismo nombre.
Cartografía: MTN 139-I (Gauna), 1:25.000, del IGN.
Horario: 3h:00’. (1h:15’ al Itxogana y 1h:50’ al Indiagana)
Distancia: 10.0 km.
Desnivel positivo: 605 m.
Severidad del medio: 2
Dificultad orientación: 2
Dificultad del terreno: 2
Esfuerzo necesario: 3
Tipo recorrido: Circular
Siguiendo por la divisoria (SE), perdemos altura (dcha.) hasta una pista en un collado. Sube de Azazeta. Al otro lado, la senda se adentra en un pinar por el que gana altura para desembocar en un hayedo. Manteniendo siempre el componenete sureste, abandonamos aquí el sendero y remontamos la loma, que no es más que la antecima del Indiagana. Descendemos por la otra vertiente y remontamos de nuevo los metros finales hasta la cumbre,en mitad del hayedo y señalada por un original buzón que recuerda el Atomium (1h.50’).
Iniciamos el descenso por la otra vertiente (E), siguiendo el cordal. Enseguida encontramos el camino que da acceso a las palomeras que jalonan la divisoria. Pasamos junto a un refugio de cazadores y seguimos unos metros más hasta un desvío a la izquierda que nos lleva al collado de Urzatxa. Es un claro en medio de un bosque cerrado. Un sendero penetra en la espesura (izd.) y se pierde en la hojarasca. Cruzamos una alambrada y, tras una corta remontada, alcanzamos el rellano del Arbozu (2h.05’). Se trata de una cima menor sin vistas y con un maltratado buzón en un extremo.
Para retornar a Azazeta completamos la ruta circular descendiendo hacia el sur desde la misma cumbre por el hayedo. El sendero queda por momentos difuminado por la hojarasca, pero no hay más que seguir el cordal hasta desembocar en el viejo camino que unía Vígala Mayor con Azazeta, balizado ahora como PR. Por él, retornamos sin más dificultades hasta el pueblo, al que accedemos por la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, de estilo románico y reformada en el s. XVI.