La Sierra Sálvada o Gorobel es una cordillera de 25 kilómetros que separa el valle de Ayala y el enclave vizcaíno de Orduña del norte de Burgos. Es un escalón calizo de más de 600 metros de desnivel que impide que los vientos templados del Cantábrico lleguen al valle de Losa, territorio más frío y seco.
En el extremo Oeste de la sierra se abre Angulo, uno de los dos pasos por carretera que rompen esta muralla (el otro es Orduña). También es el punto ideal para atacar Urieta y Moscadero, las alturas que dominan el puerto. Aparcamiento en el puerto. Alambrada. Un camino de tierra se interna en el arbolado (pinos y hayas), y sube paralelo al borde del acantilado que cae al barranco de San Miguel. Es zona de paso de paloma, por lo que puede haber problemas con los cazadores en otoño.
El sendero más amplio, enlosado en algunas zonas y en mal estado, lleva a unos muros de piedra (0h.50"). También hay una chabola en ruinas. Es la lobera de San Miguel. Fue una trampa para cazar lobos formada por dos muros de cientos de metros de longitud (894 en este caso) que convergen en un foso. El truco era organizar una batida y meter el animal al interior de las paredes y hacerlo caer al foso, donde era abatido. Allá por los años 50 del siglo XX Julián Salazar, vecino de Villota, mató el último lobo en esta lobera.
Queda atrás la lobera en estado ruinoso, cubierta de zarzas y con los muros derrumbados. El camino nos introduce en el bosque, oscuro, húmedo, embarrado por zonas y con musgo en la rocas. Es el paraje llamado Hondón del Hayal. El sendero lo atraviesa en suave subida y al rato cruza con una pista apta para todoterrenos y sale a terreno abierto. Ante nosotros se abre la ladera herbosa de Moscadero.
La pista remonta entre prados por tierras del valle de Losa, antes de llanear, entrar en territorio alavés y alcanzar la cima (1h.35"). Más que una cumbre, se trata de una pequeña prominencia que destaca en el centro del prado. Hubo una antena. Un buzón del Baskonia indica direcciones. Entre ellas a Eskutxi (2,5 km), techo de la sierra que queda para otra excursión.
A nuestra derecha se oculta la depresión de La Cobata, una hondonada cubierta de hayas y fracturada por simas, accesible por el portillo de Aro. En el lindero del hayedo hay varias chabolas y una fuente difícil de localizar.
HITOS
Moscadero: 1132 m. (UTM:30T 487134.98 E, 4763544.74 N) Puntuable para los Cien Montes.
Urieta: 1117 m. (UTM:30T 487215.00 E, 4763729.00 N)
Cómo llegar: A-68/BI-2522 a Orozko.
Cartografía: Mapa-guía de Gorbeia (Ed. Nondik). Cuaderno Pirenaico de Gorbeia (Ed. Sua). Mapa B-17 de J. Malo.
Urieta es el siguiente objetivo. Para ello cruzamos los prados en dirección al borde de la sierra, que se adivina a lo lejos. En este tramo aparecen amplios sectores con lapiaz de diaclasas (afloramiento de caliza), que aquí mantienen una cubierta vegetal de brezos, espinos y endrinos. Un tramo complicado que se sortea por senderos. Pastan caballos, vacas, ovejas y grandes mastines, que amedrentan al montañero con sus ladridos.
Volvemos al pastizal de Campo Moscadero, que atravesamos en suave descenso hacia la cima de Urieta, cerca del borde de la sierra (2h.15"). Está indicada por un pequeño buzón del Gazteiz hincado en el centro del prado. Con niebla, frecuente en la zona, es complicado acertar con su posición.
De vuelta a Angulo, seguimos unas viejas rodadas que descienden por el prado en dirección al rincón de la cascada y la cueva de San Miguel. Al rato enlazamos con una senda de ganado (izq.), que se aproxima al hayedo y conduce hasta una fuente-abrevadero (2h.50"), siempre embarrada y poblada de vacas, caballos y muchos tábanos.
El sendero se difumina. Es más sencillo perder altura campo a través (izq.) hasta el hayedo. Allí enlazamos con el sendero de subida, que pasa por la lobera (3h.15") y lleva hasta la carretera (3h.45").