Nos situamos en lo alto del puerto de Herrera, enclavado a la elevada altitud de 1.110 metros. Se inicia allí una corta ascensión por un camino peculiar, que surge asfaltado en dirección oeste y conduce, tras ascender 257 escalones de cemento, a una escala metálica por la que se trepa hasta la aérea cima de San León (0h.18"), afeada por la caseta de un repetidor y su gigantesca antena, tremenda agresión tecnológica a lo que podía haber sido una bella cumbre.
Una senda prosigue desde la cima y pasa junto a los restos de lo que fuera una antigua fortificación de defensa en las guerras carlistas. A escasa distancia, para evitar un cortado junto a un muro, hay que descender al bosque y remontar de nuevo a la cresta del monte por el que avanza una senda casi imperceptible entre un poblado bosquete de boj. A unos minutos de la cima queda la cueva de San León, oculta entre el hayedo, pero para localizarla hay que conocer su ubicación, apartada del camino.
Cuando la senda parece perderse, habrá que usar el sentido de la orientación montañera para descender (0h.30") con una tendencia noroeste entre el hayedo y encontrar rastros de senderos que en poco tiempo harán perder altura hasta desembocar en la pista que une los puertos de Ribas y Herrera (0h.45"). Se sigue a partir de entonces por la pista, con rumbo oeste, hasta acceder al Puerto de la Rosa (1h.05"), punto de descenso hasta el pueblo de Ábalos, en la Rioja alavesa.
HITOS
Peña del León: 1391 m. (UTM:30T 536222.11 E, 4717114.64 N)
Artxabal: 1168 m. (UTM:30T 523080.00 E, 4717104.00 N) Puntuable para los Cien Montes.
Cómo llegar: Desde Vitoria, A-2124 en dirección al puerto de Vitoria. Tras pasar Peñacerrada, continuamos hasta el puerto de Herrera.
Horario: (3h. ascenso a San León: 18"; a Atxabal: 2h.).
Desnivel positivo: 358 m.
Tipo recorrido: Circular
Continuaremos siempre por pista, dejando de lado una bifurcación a la derecha que baja al pueblo de Montoria, y caminaremos con atención para encontrar, al poco tiempo (1h.16") la desviación a la izquierda de la pista, marcada con un hito en el suelo, que conduce a la cima de Cocinas, cota secundaria poco visitada, pero que cuenta con su buzón (1h.26"). El bosque lo cubre todo en este agradable monte del que se desciende por el mismo camino hasta la pista. Hay que proseguir por ella hasta el cercano Puerto de Atau, en donde descubrimos una cabaña de cazadores (1h.43").
Desde el puerto, poco evidente, se puede descender al pueblo de Peciña en menos de una hora. Es el momento de abandonar la pista y continuar monte arriba para descubrir a pocos metros de la cabaña la oculta sima de Atau. Un sendero bordea por su derecha la sima, profunda y llamativa, y sube monte arriba, aunque en un punto concreto, la senda acaba difuminándose entre la cerrada vegetación. Habrá que buscarse la vida por el terreno más limpio y hacer uso de la intuición, y sobre todo, evitar días de niebla. Se avanza hacia lo que se intuye como el punto más elevado, caracterizado por una elevación rocosa coronada por un buzón (2h.).
Una vez arriba, en la sinuosa cima de Atxabal, comprenderemos que no era tan complicado si el ascenso se realiza en un día de buena visibilidad. Las vistas sobre La Rioja y sobre la cadena de la Sierra de La Demanda, con el llamativo San Lorenzo, su gigantesco "dosmil", no dejarán de sorprender al montañero.
De regreso al portillo de Atau, por el mismo sendero de subida (2h.18"), se toma de nuevo la pista, pero en este caso en dirección este, para regresar sin mayores problemas al puerto de Herrera (3h.)