Edición

Borrar
xxxx

Solo en el páramo

Alto de Marul (1.135 m)

Burgos. Marul es una montaña accesible para todos que se yergue solitaria sobre el paisaje sobrio del páramo de Bricia

Sábado, 31 de Octubre de 2020

Crespos es nuestro punto de partida. Es una localidad del municipio burgalés de Valle de Manzanedo. Se halla encajado en lo profundo de un valle alargado tributario del río Ebro. Sus alrededores están cubiertos de prados y densos bosques que contrastan con la rudeza de los altos que lo circundan.

La sierra de Bricia le protege de los rigores del invierno. La instalación de un albergue rural ha ayudado a evitar su abandono total.

Sus 5 vecinos estables y los residentes estivales han sabido combatir la despoblación con más fortuna en lo estético que en lo humano. Su caserío se ha restaurado con gran acierto y respetando el estilo de la zona. La edificación más destacable es su iglesia románica de la Inmaculada Concepción. Su acta de fundación data del año 1181. El peso de los años ha hecho desaparecer cualquier ángulo recto de sus paredes. Parece un milagro que el conjunto se sostenga en pie. La visita a Crespos merece la pena.

No hay excesivo sitio para aparcar. Lo haremos donde no se moleste el devenir diario de sus habitantes. Comenzamos la marcha por la única calle del pueblo (NE). Seguimos las marcas de PR. Pasamos junto a la iglesia, que suele permanecer abierta. Final del pueblo y del asfalto. Continuamos por la parcelaria. Choza (0h05’).

La PR se desvía a la derecha, en dirección a Munilla. No la seguimos. Vamos rectos por el antiguo camino de Villanueva de Carrales a Crespos (NE). Salimos a terreno despejado. Suelo arenoso y brezos. A la derecha, en la falda del monte Cielma, se aprecian las escasas ruinas de Perros, pueblo abandonado de curioso nombre. Penetramos de nuevo en el bosque. Desvío en descenso a la izquierda (1h05’). El ramal de la pista baja (O) hasta el regato. Lo vadeamos y ascendemos por fuerte pendiente en zigzag hasta llegar a las afueras de Bricia (1h30’).

Cambiamos la opresión del valle por el horizonte sin fin del páramo. Atravesamos el pueblo (SE). Bricia fue destruido por completo durante la Guerra Civil. Dejamos atrás el cementerio (1h40’). Una trocha difusa nos encamina por la izquierda de una valla (SE). Nos aproximamos al cortado y al Marul, que se yergue enfrente. Pista (2h00’). Cruzamos al otro lado y ascendemos entre árgomas (S). Seguimos la alambrada cuesta arriba hasta quedar encerrados. Salvamos el tendido de acero de modo crastense. Reptamos bajo el alambre. No hay otra forma.

  1. HITOS

  • Alto de Marul: 1135 m. (UTM:30T 433683.19 E, 4750683.55 N)

  • Cómo llegar: Desde Villarcayo, CL-629 dirección Burgos, N- 232 hasta Incinillas, BU-V-5741 hasta Cidad de Ebro, BU-V-5743 a San Miguel de Cornezuelo, subir el puerto del Castillo y BU-V- 5741 hasta Crespos, donde muere el vial.

  • Cartografía: MTN 109-III (Manzanedo), 1:25.000, del IGN.

  • Horario: (2h10 de ascensión al Manul)

  • Distancia: 12.6 km.

  • Desnivel positivo: 743 m.

  • Severidad del medio: 2

  • Dificultad orientación: 2

  • Dificultad del terreno: 1

  • Esfuerzo necesario: 2

  • Tipo recorrido: Circular

Atacamos la cima por su izquierda. Se aprecia un paso en la piedra. Punta con fortín (2h10’). La construcción, un nido de ametralladoras, está bien conservada. Fue un punto estratégico en la contienda civil. El fuego de las máquinas y morteros dominaba la llanura y cortaba la carretera del páramo. En la vertiente sur de la cima hay restos de polvorines y acuartelamientos, hoy arruinados. Lo poco que se mantiene en pie se destina a corrales. La trinchera que recorre la cresta está obstruida por espinos.

Descendemos a las ruinas y recortamos el contrafuerte por su lado derecho (SE). Cambiamos a la vertiente izquierda a la primera oportunidad. Perdemos altura entre carrasca. Pista (2h40’). Vamos hacia arriba, a la izquierda (N). Depósitos de agua y collado de Campino (2h50’). El camino dobla a la derecha (SE) y se interna en un tupido hayedo a la vez que comienza el descenso. La bajada es suave.

Vemos Crespos a la izquierda. Evitamos caer en la tentación de ir en su busca campo a través. Un muro de espinos, zarzas y alambradas nos aguarda. La senda da un ligero rodeo. Desvío a la izquierda (N) y marca de PR (3h20’). Lo tomamos. De inmediato surgen a la izquierda unos escalones que se hunden en una trinchera cortada en el monte (O). Descendemos por ella. La senda nos lleva de vuelta a Crespos (3h.35’).

 

  1. RUTAS CERCANAS

 

Publicidad

Publicidad