Las cimas de más de 1.500 metros terminan en la cruz de Aizkorri. A partir de ese punto, la sierra empieza a perder altura hasta terminar en el túnel de San Adrián. Entre la cumbre principal del macizo y la calzada medieval se elevan dos peñas secundarias que, por ubicación, son objetivos montañeros. Se trata de Aitztontor y Tontorraundi, picos rocosos con buzón que sobresalen del karst, accesibles por Álava.
HITOS
Aiztontor Altuna: 1454 m. (UTM:30T 555249.00 E, 4755141.00 N)
Tontorraundi: 1484 m. (UTM:30T 555116.00 E, 4755365.00 N)
Aizkorri: 1523 m. (UTM:30T 555029.00 E, 4755615.00 N) Puntuable para los Cien Montes.
Cómo llegar: N-1 hasta Salvatierra/Agurain. Zalduondo y pista a Zumarraundi.
Cartografía: Salvatierra (23-7) (113) SGE 1:50.000. Mapa B-24 (Altzania) de Javier Malo.
Horario: 4h.00 (1h.40 Aitztontor; 1h.55 Tonto- rraundi; 2h.05 a Aizkorri).
Distancia: 9.0 km.
Desnivel positivo: 690 m.
Severidad del medio: 4
Dificultad orientación: 4
Dificultad del terreno: 3
Esfuerzo necesario: 3
Tipo recorrido: Ida y vuelta
El punto de inicio de la marcha es la plataforma de Zumarraundi conocida como las petroleras por los sondeos realizados en los años 70 para buscar hidrocarburos. Al final del aparcamiento, un camino sube por el hayedo, trufado de simas y sumideros, desnudo de sotobosque, y enlaza con la calzada, aseguran que de origen romano, que lleva al túnel de San Adrián (0h.15). Vemos marcas amarillas del Camino de Santiago (Erromar Bidea), pero ningún peregrino. Vamos por el GR-282 hasta un cruce (letreros, 0h.20). De frente sigue a San Adrián (3,1 km). Por la derecha va al Aratz (5,1 km).Ganamos altura por la izquierda, por La ruta del pastoreo (GR-282) entre hayas dispersas, hacia el collado de Portu Zarra (0h.30). Embarrada y pisada, trepa entre peñascos calizos que sobresalen de la hojarasca. Una palomera sirve de referencia. El bosque esconde el paisaje. A la derecha queda el Liñategieta, que se alcanza por la arista. Por la izquierda (GR-12) va hacia Urbia. El GR-121.4 bordea Liñategieta (derecha) y se interna en el hayedo. El sendero, a veces confuso, remonta el karst entre árboles cubiertos de musgo hacia el Aizkorri, mal señalizado por flechas rojas, marcas amarillas y algún cairn disperso. Al rato pisamos el collado de Ontzabertza (0h.50). La cima queda a la izquierda. Siempre entre el hayedo, la senda gana metros por una zona de hoyas. Se orienta hacia el Oeste El arbolado ralea antes de desaparecer. Subimos por prado salpicado de brezo hasta el borde de la hoya de Aitztontor (1h.25), donde suelen pastar ovejas y caballos. La cima queda a la derecha. Bordeamos la dolina y subimos hasta el buzón por hierba larga y roca (1h.40). La placa ha sido robada. Vemos la ermita del Santo Cristo, el Aratz y el Goierri.Bajada al camino que viene de la calzada por Calvario (1h.40). Tontorraundi está más arriba. Un fuerte repecho lleva al collado y a la cima, en realidad a una modesta elevación con buzón (1h.55). El Aizkorri, el refugio y el Santo Cristo se recortan contra el cielo. Las rocas están desgastadas por siglos de pisadas. Refugio abierto y ermita con abrigo para caminantes. Una barandilla protege del profundo abismo sobre Zegama.Unos metros más arriba aparece la cruz de Aizkorri (2h.05). Buzones y placas. No es el techo de la sierra, pero sí su cima más emblemática. La vista abarca los cuatro puntos cardinales. Es el momento de hace una parada y disfrutar del paisaje de Euskalherria.Vuelta por el camino de subida hasta el collado de Aitztontor. Allí variamos la ruta para el descenso. Por la derecha, el sendero baja pegado a la peña por el paso de Mandobide, en dirección a la calzada de San Adrián. Es un descenso largo, de pendiente sostenida que se interna en el hayedo. El último tramo es pedregoso y resbaladizo. Es conocido como el Calvario.Unos grandes fresnos crecen el punto donde enlazamos con la vieja vía medieval (3h.15). Letrero. Por la izquierda va a San Adrián y a Otzaurte. Vamos (dch.) hacia Zumarraundi y Zalduendo. La calzada está deteriorada, pero mantiene el armazón. Gana altura hasta el collado donde un letrero señala el desvío a Urbia (3h.35). Al rato estamos de vuelta en Zumarraundi (4h.00).