Edición

Borrar
xxxx

Anboto, cresta noreste y cueva de La Dama

La ascensión a la emblemática cima del Duranguesado por la arista noreste desemboca en la morada de la reina de la mitología vasca

Viernes, 21 de Agosto de 2015

Descargar Track

Hablar del Anboto es hacerlo de una de las cimas más emblemáticas de la montaña vasca. Su importancia trasciende lo montañero para entrar en el ámbito de la mitología como escenario de la morada principal de la gran dama Mari, la reina del imaginario pagano vasco. Los espeleógos tienen también en sus entrañas un vasto territorio de exploración, y los escaladores han dibujado en sus paredes y aristas algunas de las vías más populares de la escalada en Bizkaia.

Ascender el Anboto es siempre un reto. Su ruta más frecuentada (que no fácil), remonta desde el collado de Pagozelai por el hayedo que cubre la cara suroeste hasta salir a la cresta oeste a la altura de la brecha Agindi y recorrer los metros finales pegados a la divisoria.

El mayor desnivel para acceder a la cumbre se salva desde el valle de Atxondo. Arrazola es el punto habitual de inicio de las distintas rutas que discurren por esta vertiente de la montaña, lo que supone un desnivel de más de 1.100 metros. También desde aquí parte la vía elegida hoy: la arista noreste, también conocida como la cresta de la Dama del Anboto porque desemboca en Gerriko Koba, el tunel natural que da acceso a la cueva de la Dama del Anboto.

Se trata de una ascensión exigente. Discurre al margen de caminos y senderos sobre roca caliza con pasos de hasta II+, apta solo para montañeros con experiencia, que aunque se puede realizar sin equipo de escalada no está de más llevarlo en la mochila. Y, por supuesto, es un itinerario a evitar con mal tiempo o roca mojada.

  1. HITOS

  • Anboto: 1331 m. (UTM:30T 532843.00 E, 4770661.00 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Cómo llegar: . Desde Durango, BI-632 por Abadiño hasta Apatamonasterio. Allí seguir la BI-4332 hasta Arrazola

  • Cartografía: . MTN 87-II (Elorrio) y 87-IV (Otxandio), 1:25.000, del IGN

  • Horario: 4h.00 (2h.45 de ascensión).

  • Distancia: 9.4 km.

  • Desnivel positivo: 1180 m.

  • Severidad del medio: 4

  • Dificultad orientación: 4

  • Dificultad del terreno: 5

  • Esfuerzo necesario: 4

  • Tipo recorrido: Circular

Partimos de aparcamiento de Arrazola mirando de frente a la imponente vertiente norte del Anboto. Cruzamos el pueblo y nos dirigimos, aún por asfalto, hasta el caserío Iturriza. Frente a él, un desvío lleva al caserío Atxekua. Siguiendo el camino que lo bordea se llega a Anboto Sakona, pero hoy no es esa la ruta elegida. Frente al edificio parte un camino que pasa junto a una borda. Justo ante ella nace una senda que remonta hacia un pequeño pinar. No tardaremos en encontrar las marcas blancas y amarillas de un viejo PR del Parque Natural de Urkiola, una referencia a no perder en este primer tramo de la marcha.

Ya en el pinar, cruzamos una alambrada y seguimos subiendo, ya por terreno donde manda la roca caliza. Siguiendo las citadas marcas de PR, el objetivo es un evidente hombro herboso que vemos sobre nosotros a la izquierda, donde comienza la arista noreste propiamente dicha. Aupados ya a este característico promontorio (0h.45), debemos buscar en la pared unos puntos azules que nos guiarán en la escalada por los tramos más accesibles de la arista. Es importante no perderlos de vista ya que hacerlo es sinónimo de meterse en problemas mayores.Un par de chimeneas con algún paso de II grado nos ponen a prueba desde el principio.

La ascensión continúa por la roca caliza salpicada de hierba en una dficultad sostenida. Los que vayan equipados pueden obviar los puntos azules y buscar los pasos más exigentes de la arista, que llegan a V grado. Pasados ya los mil metros de altitud, desembocamos en la espectacular Gerriko Koba (2h.00), que atravesamos para visitar la cueva de la Dama. La oquedad esta a poco más de cien metros por un aéreo sendero que discurre sobre la vertiginosa cara este y que ofrece un único paso delicado (II), un saliente de la pared que corta el sendero con buenos agarres y más impresionable que técnico.

De vuelta a Gerriko Koba, la arista continúa por encima de ella en un tramo que ofrece pasos de III o más, expuestos sin equipo. Lo más sencillo es seguir los puntos azules en una travesía (dch.) que lleva hasta donde la ruta de Anboto Sakana se aúpa a la arista de Frailia. Por ella remontamos los últimos doscientos metros de desnivel hasta la cima (2h.45).

El descenso se puede realizar por Anboto Sakona o, dando algo más de vuelta, por la cara sur, el collado Zabalandi y el barranco de Errekaundi. En cualquiera de las dos opciones, en una hora larga estaremos de vuelta en Arrazola.

 

  1. RUTAS CERCANAS

 

Publicidad

Publicidad