
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Cruz es el gran símbolo del macizo de Gorbeia. Visible desde todo su contorno, es el destino principal de toda excursión que se adentra en el Parque Natural y de las numerosas rutas que recorren todas sus vertientes. En este caso, sin embargo, el objetivo no va a ser La Cruz, sino la loma cimera, que conoceremos en una travesía circular. Un territorio habitualmente reservado a rebaños y pastores pero en el que se pueden encontrar pequeños tesoros como la senda Igitaia, otra de las ancestrales rutas utilizadas por los pastores, en este caso para pasar de la vertiente norte a la sur evitando el espolón de Igiñiger.
El punto de origen para esta travesía circular puede ser cualquiera de los habituales desde los que se acomete la ascensión a La Cruz, tanto en Álava como en Vizcaya. Aquí hemos optado por Pagomakurre para incluir una pequeña variante en Egiriñao que nos llevará hasta la poco conocida cima de Arranbaltza por la vaguada que comienza junto a la fuente de Lekuotz.
Arranbaltza: 1253 m. (UTM:30T 517363.00 E, 4765453.00 N)
Cómo llegar: N-240 hasta el desvío a Areatza. Allí, la pista de acceso a Pagomakurre comienza en la misma plaza y pasa junto a las piscinas municipales.
Cartografía: Mapa-guía de Gorbeia (Ed. Nondik). Cuaderno Pirenaico de Gorbeia (Ed. Sua).
Horario: 3h.30' (1h.25' al Arranbaltza).
Desnivel positivo: 510 m.
Severidad del medio: 2
Dificultad orientación: 2
Dificultad del terreno: 3
Esfuerzo necesario: 3
Tipo recorrido: Travesía
En Pagomakurre nos encaminamos por la conocida pista que lleva hasta Arraba. Una vez en las campas, el camino balizado de abedules nos lleva, tras cruzar el paso de Aldape, hasta Egiriñao. En el hayedo pasamos junto al refugio del Juventus y la ermita de Las Nieves antes de salir de nuevo a prado abierto. Es el momento desviarnos a la derecha para buscar la fuente de Lekuotz (1h.05'). A la derecha del manantial debemos alcanzar la entrada de una estrecha vaguada que rompe la abrupta peña de Arranbaltza. Más a la derecha está la nevera de Neberatxa, una de las más bellas de Gorbeia.
No existe sendero definido en la vaguada, así que ganamos altura buscando el camino más sencillo entre las piedras. Casi al final, el tronco de una vieja haya muerta nos marca el momento de desviarnos a la derecha para auparnos hasta la alomada cima del Arranbaltza, señalada por un gran hito (1h.25'), a imitación de su vecino Aldamin.
Aquí comienza la travesía circular al Gorbeia propiamente dicha. que realizaremos en sentido contrario a las agujas del reloj. Sin perder altura y bordeando los hayedos de Zastegi y Padrobaso, caminaremos por una trocha en busca de la senda que sube de Gorostiano. Pasamos cerca de la fuente Iturriotz y alcanzamos el cordal, señalado por los mojones que marcan la muga entre Orozko y Zuia (1h.40').El es punto donde pasamos a la amplia vertiente sur de Gorbeia, cubierta de brezo y gayuba. De nuevo buscamos las trochas de los animales para facilitar la marcha antes de desembocar en una pista que lleva al cordal del Arroriano, en el que la referencia es el gran mugarri que marca la confluencia Orozko, Zigoitia y Zuia (2h.00'). Dejamos a la izquierda el sendero que asciende a La Cruz y nos aupamos a los prados salpicados de rocas que coronan el espolón Igiñiger.Allí nace la senda Igitaia, conocida así por su forma de hoz, que bordea la loma cimera a media ladera por encima de los escarpes del barranco de Dulao hasta Aldamiñoste. En el camino veremos un par de neveras que aprovechan la disposición de esta ladera para acumular nieve. Una vez en el collado (2h.15'), retornamos por la ruta habitual a Pagomakurre (3h.30').
Gorbeia por Ubide 6:00h
Itxina desde Pagomakurre,. 2:00h
Gorbeia por Mairuelegorreta desde Canteras de Murua,. 3:50h
Gorbeia (1.482 m.), Arroriano (1.341 m.) y Pagazuri (1.307 m.) desde Apodaka-Gopegi. 3:50h
Gorbeia por Larreakorta, territorio de herrerías desde Parketxe,. 5:20h
Publicidad
Publicidad