
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cebollera Vieja (2.129 m) es la cumbre redondeada y aspecto macizo que destaca a la izquierda del Puerto de Somosierra (1.445 m), visible desde la N-1 camino de Madrid. Es una montaña que se admira, pero pocas veces se sube y que en estas fechas veraniegas, libre de nieve y nubes, ofrece su mejor cara. Se conoce como Tres Provincias, por unirse en su cima Segovia, Guadalajara y Madrid, y se eleva al occidente de Guadarrama, en la divisoria con Ayllón al que geográficamente pertenece.La marcha comienza en el Puerto de Somosierra, por donde pasa la carretera vieja. Hotel Mora, con bar y restaurante, ermita y fuente. Enfrente hay una gasolinera. Junto a ella comienza una pista de cemento que se dirige hacia la montaña (N). Cruza un paso canadiense y deja a un lado un depósito. Continuamos por terreno abierto hasta tropezar con una cadena que cierra la pista (0h.18'/1.553 m). Cuesta arriba, entramos en un pinar de repoblación. La ruta se divide (0h.35'). Tomamos el ramal de la izquierda, siempre bajo el arbolado.Un poco más arriba se vuelve a bifurcar. Tomamos ahora el ramal de la derecha, que sube por terreno abierto. Llegamos a las ruinas de una casamata (0h.48'/1.722 m). Recuerda al montañero que la zona fue frente de batalla durante la Guerra. Mucho ganado suelto. Unos metros más (0h.50') y enfilamos (izquierda) la pista que se dirige hacia Cebollera (izquierda, al fondo). Nos espera un largo llaneo entre pinos y robles dispersos. Pasamos el arroyo de Pedrizas, donde hubo un abrevadero, ahora encharcado y cegado, para posteriormente alcanzar un cortafuegos que parte en dos la ladera. está cubierta de piornos, aulagas y brezos de gran porte (1h.15'/1.742 m).Lo encaramos en línea recta. Es el tramo más pendiente de la marcha, bien señalizada con hitos de piedra. Entre la tierra removida es frecuente encontrar casquillos de bala. Tras un buen trecho de subida, en la que cruzamos otra repoblación de pino albar, pisamos la pista cortafuegos. Es una verdadera carretera de tierra que recorre los altos (1h.50'/1.987 m). A nuestra derecha queda una cima menor (2.027 m), con un parapeto arruinado en el punto más alto.
Cebollera Vieja / Tres Provincias: 2129 m. (UTM:30T 454721.91 E, 4557218.94 N)
Cómo llegar: 300 km. N-1 hasta salida Puerto de Somosierra. Luego subir por la carretera antigua hasta el alto.
Cartografía: Mapa (19-18) 458 (Prádena), 1:50.000, SGE. 458-II (Robregordo), 1.25.000, IGN.
Horario: 4h.30' (2h.30' de ascensión).
Distancia: 18.0 km.
Desnivel positivo: 695 m.
Tipo recorrido: Ida y vuelta
De vuelta a la pista, la marcha nos lleva en cómoda subida por terreno abierto en dirección a la loma de Cebollera, que cierra el Norte. Pasamos junto al alto de La Pedriza (2.071 m), de ascenso optativo. Tras alcanzar el collado (2.027 m), desde donde se divisa el barranco del río Jarama, encaramos la ladera salpicada de piedras y brezo, y alguna retama que se extiende hasta la cima.La cuesta se suaviza a medida que nos acercamos al punto más alto. Una antecima pelada como el resto (2.112 m) queda cortada por una valla de piedra seca. Al otro lado está el vértice geodésico (2h.30'/2.129 m) de Cebollera Vieja o Tres Provincias. También hay un enorme obelisco de granito hincado en el suelo. Una placa homenajea a los forestales. Amplia vista sobre la llanura castellana, Ayllón, donde destaca el Pico de Lobo coronado por una caseta (ruina), el lejano Ocejón y Guadarrama, con Peñalara en el centro.La vuelta se puede realizar por el camino de subida o bien por la vaguada de la Peña del Chorro, el arroyo que baja de la ladera de Castillejos hasta cruzar con la pista de subida. Basta seguirla para retornar a Somosierra (4h.30').
Pico del Lobo (2.274 m.), Las Peñuelas (2.215 m.) y El Cervunal (2.195 m.) 4:35h
Pico del Lobo (2.274 m.), Las Peñuelas (2.215 m.) y El Cervunal (2.195 m.) 4:35h
Pico del Lobo (2.274 m.), Las Peñuelas (2.215 m.) y El Cervunal (2.195 m.) 4:35h
San Bartolomé (579 m.) desde Artieta, . 2:00h
Alto de las Guarramillas (Bola del Mundo) (2.265 m.) y La Maliciosa (2.227 m.)
Publicidad
Publicidad