Edición

Borrar
xxxx

Una cruz sobre Miranda de Ebro

Cruz del Motrico (852 m.) y Monte de San Juan (747 m.)

La popular Cruz del monte Motrico domina las tierras del Ebro desde el corazón de los Montes Obarenes

Viernes, 10 de Abril de 2015

Los montes Obarenes comienzan a perder altura en los riscos de Peñalrayo y Montefuerte. Al otro lado se extiende La Rioja. Entre estas cimas y el llano del Ebro el terreno está cubierto por un espeso carrascal salpicado de madroños y boj, salvaje y cerrado. Lo recorren muchos caminos. La mayoría apuntan a la cumbre del monte Motrico, coronado por una gran cruz metálica. Es una de las ascensiones clásicas de los mirandeses.

Los montañeros locales inician la marcha en la orilla del Ebro. Demasiado asfalto. Más cómodo es echar a caminar desde el paraje llamado La Laguna (por la charca) o San Juan del Monte. Allí, bajo los pinos y las encinas, se cobijan los merenderos de las peñas mirandesas.

Espacio para aparcar y fuente. Paneles e indicadores. Caminamos un corto trecho por la pista asfaltada (izq.). Poco después pasamos a un sendero (dch.), que cruza el encinar cerrado de boj. Cruce con un cortafuegos. Subida (dch.) por pista de tierra hasta un nuevo cruce. Un camino (izq.) conduce entre encinas a los miradores de San Juan del Monte (0h.14").

Fuerte caída sobre el barranco de Las Cárcavas. Los buitres cruzan el cielo. Abajo, oculta por el arbolado, discurre la senda de los Tejos. Enfrente destaca la cima puntiaguda y oscura de monte bajo de Motrico. Arriba vemos la cruz. La ermita de San Juan (cerrada con candado) ocupa una cueva excavada en la peña. También hay una gran campana.

El sendero, bien marcado, sube (dch.) entre encinas, madroños, aligustres y bojes. Un corto esfuerzo y pisamos la cima caliza de San Juan (0h.30"). El buzón está destrozado. Vistas reducidas.

Vuelta a la ermita. Desde allí, un sendero balizado y despejado por los socios del Mirandés sube por el bosque. Gana altura con suavidad y alcanza un chozo de pastor restaurado, en un rellano crecido de enebros y espinos albares (0h.50"). Unos metros más arriba, ya en terreno abierto, enlaza con la pista que surca la ladera.

Caminamos (izq.) hacia el Motrico. El pico Rave queda detrás. Cruce y letreros (0h.55") de la senda que, por la derecha, va hacia Peñalrayo y Montefuerte. Poco después, un nuevo hito (1h.00") indica otro sendero a Peñalrayo. El Avellano se recorta a la derecha.

El cortafuegos llanea y alcanza una gran curva (1h.05"). Una pista baja (izq.) con un pinar de repoblación a la derecha. Letrero de la Senda de los Tejos (1h.12"). Allí sale un cortafuegos, pendiente y exigente, embarrado con lluvia que lleva a la cumbre, amplia y despejada, con una cruz metálica sobre una base de cemento (1h.30") en el centro. Tiene un buzón del Mirandés en el borde que domina la vega del Ebro y un amplio panorama que abarca desde los montes de Campoo y Castro Valnera al Humión, techo de los Obarenes. De Gorbeia a Toloño y la Sierra de Cantabria. Al fondo, las sierras de Aralar y Aizkorri.

  1. HITOS

  • Cruz del Motrico: 852 m. (UTM:30T 506871.19 E, 4719942.26 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Monte de San Juan: 747 m. (UTM:30T 505917.00 E, 4720516.00 N)

  • Cómo llegar: Desde Miranda de Ebro, cruzar el Ebro, C-122 a Ircio. Desvío (dch.) a San Juan del Monte.

  • Cartografía: MTN 169-II (Zambrana), 1:25.000, del IGN.

  • Horario: 2h.30" (30" San Juan del Monte y 1h.30" Motrico).

  • Distancia: 8.4 km.

  • Desnivel positivo: 480 m.

  • Severidad del medio: 2

  • Dificultad orientación: 2

  • Dificultad del terreno: 2

  • Esfuerzo necesario: 2

  • Tipo recorrido: Circular

Esta cumbre está ligada a la historia del Club Mirandés de Montaña. Aquí alzaron su primer buzón el 17 de abril de 1955 y un mes después elevaron la cruz. Desde entonces, han colocado muchos otros en Burgos, La Rioja y Álava.

La bajada la hacemos por la vertiente opuesta, por un sendero estrecho y resbaladizo que pierde altura entre un muro de carrascas y bojes. Exige precaución. Cruce (1h.45") y letreros. La Laguna está a la derecha. El camino baja ahora entre pinos altos y cerrados hasta un nuevo cruce (1h.55"). Más abajo está la pista (2h.00") que va del monasterio camaldulense de Herrera a La Laguna.

Caminamos en ligera subida (izq.). La pista pasa junto a la fuente de Las Cárcavas, con un fuerte chorro, y al rato alcanza los aparcamientos de San Juan del Monte (2h.30"). Más abajo está el coche.

 

  1. RUTAS CERCANAS

 

Publicidad

Publicidad