>

Mendian
Los molinos de Gaboño y Sekillaga

Gaboñu / Artia (1.176 m.) y Sekillaga (1.152 m.)

Un extenso parque eólico recorre los altos venteados, pelados y sembrados de megalitos

IÑIGO MUÑOYERRO

Los altos de la sierra de Elgea, frontera natural entre Álava y Guipúzcoa, están salpicados de megalitos. En la actualidad los rasos han sido ocupados por un extenso parque eólico, que ha destruido manantiales y sembrado de zanjas, pistas y torres metálicas descomunales cimas y collados. En el centro de esta sierra, con excelentes vistas sobre el valle de Arantzazu y Aizkorri, La Llanada y las sierras de Andía y Aralar, se elevan las cumbres casi gemelas de Gaboño/Artia (Centenaria), conocida como Aznabartza, y Sekillaga o Mugarriaundi, por el enorme menhir que se localiza derribado cerca del buzón.

La sierra ofrece un fuerte y sostenido desnivel por cualquiera de sus vertientes. Las laderas alavesas (sur) están cubiertas de robles y pinos hasta media altura. Luego se despejan y el bosque es sustituido por prados y piornales. Comenzamos la marcha desde los caseríos de Baltia (625 m), a 1 km de Barria, donde hay el antiguo convento de Nuestra Señora de Barria. Fue del Císter (siglo XII) y ha sido reconvertido en albergue. El parque eólico de Gaboño se recorta frente a nosotros. Caminamos (señal) por una pista de grava que pasa junto al depósito de agua, deja atrás un pequeño robledal y entra en una zona de prados vallados. Ovejas, caballos y mastines. Poco después (0h17"/649 m) llegamos a la barrera de Los Segundos. Es la entrada al bosque que recorreremos durante un buen rato. El camino es pendiente y está muy embarrado. Nos conduce entre robles, algunos de gran porte, y acebos hasta un rellano donde vemos las ruinas de un corral (0h.35"/767 m). La ruta se endurece. Con fuerte desnivel, remonta la loma con el barranco a la izquierda, supera la zona de pinos, y traza una amplia curva (1.069 m). Vemos una gran haya (izquierda) antes de alcanzar un primer cruce de pistas. Han sido trazadas para el mantenimiento del parque eólico. Poco después estamos en un segundo cruce (1h.28"/1.107 m). Es el collado de Zepoleku.

Gaboño está a la derecha. Para alcanzar la cima basta subir la cuesta, herbosa y muy pendiente que sigue la línea de torres. Al rato pisamos la amplia cumbre (1h.40"/1.175 m). Vértice y buzón del GM Enara en forma de laya. Excelentes vistas sobre los sistemas montañosos de los alrededores.

HITOS

  • Sekillaga 1152 m. (UTM:30T 545919.10 E, 4756379.93 N)
  • Gaboñu / Artia 1176 m. (UTM:30T 546846.79 E, 4756151.99 N) Puntuable para los Cien Montes.
  • Cómo llegar: 98 km. AP-8, Bilbao-Altube (peaje). N-622, Vitoria. N-1, Pamplona/Francia. Salida 385, A-3020/3012, Zalduondo y Barria.
  • Cartografía: Mapa 113-I (Ozaeta), 1:25.000, del IGN. B-23, Aizkorri, Aloña, Urkilla, Elguea de Javier Malo.

INFORMACIÓN MIDE

  • Horario: 3h.20" (1h.40" a Gaboño y 2h.00" a Sekillaga).
  • Desnivel positivo: 550 m.
  • Tipo recorrido: Ida y vuelta

Una vez de vuelta a Zepoleku (¿sitio de cepos?) nos basta continuar por la pista y remontar la cuesta herbosa para alcanzar la cima de Sekillaga (2h.00"/1.152 m). Buzón del GM Enara. Cerca yace un enorme menhir "mugarri". Está tumbado y partido. Mide 5.40 metros y aseguran que estuvo de pie hasta la Guerra Civil, momento histórico en el que fue derribado.

Cambiamos de ruta para volver. Descendemos por la loma de Sekillaga en dirección (sur). Pasamos junto a un manantial cegado y enlazamos con una pista que baja (derecha) hacia el valle. Pierde altura hasta un cruce (2h.30"/900 m). Hito y barrera. Tenemos dos opciones. Una, descender por el cortafuegos encajonado entre el pinar (izquierda) y la alambrada. La segunda es hacerlo por la pista que se introduce en el pinar. Cualquiera de los caminos nos lleva al robledal y después a Los Segundos (3h.05"). Pronto estamos de vuelta en la granja de Baltia (3h.20").