Ver amanecer en Aralar es una experiencia que todo montañero debiera vivir al menos una vez. Y desde luego merece el madrugón que implica alcanzar los altos prados de este singular macizo cuando el sol despunta en el horizonte, tras los Pirineos. Los colores que ofrecen su roca caliza y sus verdes pastos son la mejor recompensa al esfuerzo que siempre supone auparse a este altiplano que se alza casi mil metros sobre los valles que lo rodean. Y si esos tonos luminosos y brillantes quedan enmarcados por un mar de nubes, la excursión se convierte en una experiencia casi mágica.
Las propuesta que hoy traemos para disfrutar de Aralar en toda su extensión es una travesía que la recorre de Norte a Sur, desde Larraitz al puerto de Lizarrusti, pisando su mayor emblema, el Larrunari/ Txindoki, y la principal cota del interior de la sierra, el Ganboa, además de alguna cumbre más que encontraremos por el camino. Lógicamente, requiere una cierta logística al concluir en un lugar distinto al del inicio.
HITOS
Larrunarri/Txindoki: 1342 m. (UTM:30T 574325.00 E, 4763727.00 N) Puntuable para los Cien Montes.
Ganboa: 1413 m. (UTM:30T 576285.00 E, 4761805.00 N) Puntuable para los Cien Montes.
Ganbotxiki: 1377 m. (UTM:30T 575821.00 E, 4761967.00 N)
Uarrain: 1344 m. (UTM:30T 575376.00 E, 4761354.00 N) Puntuable para los Cien Montes.
Cómo llegar: Desde Bilbao, AP-8 y AP-1 a Bergara. GI-632 por Zumarraga a Beasain, N-1 a Ordizia. GI-2133 por Zaldibia hasta Larraitz. Desde Vitoria, N-1 hasta Ordizia. GI-2133 por Zaldibia hasta Larraitz.
Cartografía: MTN 114-1 (Lakuntza), 1:25.000, del IGN. Mapa B-25 (Aralar) de J. Malo. Cuaderno pirenaico
Larraitz, el barrio más alto de Abaltzisketa, se sitúa a los pies del Txindoki y es famoso por su ermita milagrera y sus restaurantes. Atravesamos el largo aparcamiento y, tras cruzar una barrera, enfilamos ya el camino que nos llevará hacia las alturas de Aralar rodeando la imponente mole del Larrunari. Miles y miles de pisadas al cabo de los años han dibujado la senda del acceso más popular al macizo, que pasa de la vertiente norte a la sur, deja atrás la fuente Oria y atraviesa el fondo del barranco para remontar (izd.), tras cruzar una vallam hacia la majada de Zigarate. Un poco más arriba, casi en el collado, el camino tuerce a la izquierda para enfilar el empinado cono cimero del Txindoki, cuya cima alcanzamos tras un breve cresteo (2h.15"). El espectáculo, al poco de amanecer, es extasiante.
De vuelta al collado, iniciamos la travesía propiamente dicha, a desechar si la visibilidad no es buena. El primer objetivo es el Ganboa. Seguimos por un sendero hacia el Sureste, bordeando las lomas de Auntzizegi y Arrubigaña, que dejamos a nuestra derecha, antes de ascender el Ganbotxiki (3h.30"). Enfrente (SE) tenemos el Ganboa, hacia el que nos dirigimos descendiendo por la izquierda en busca del terreno herboso más cómodo, tanto que alcanzamos su cima por el norte (3h.50").
Nos espera ahora el Uarrain (SO). Sin perderlo de vista, un largo descenso nos lleva hasta la senda que va a las campas de Saltarri. Ascendemos al collado Irazusta y desde allí enfilamos directamente a la cima (4h.25"). Cresteamos hasta el cercano buzón del Malkorri (4h.40"), desde el que nos dejamos caer al suroeste (izd.), hacia la majada de Uidui, cuyas txabolas se alcanzan tras un largo descenso por un terreno mixto de hierba y roca.
Seguimos hacia la izquierda una senda que cruza la pista que lleva a la majada de Enirio y discurre entre prados y helechos hasta confluir con el sendero GR-35 (Camino de la Transhumancia). A partir de aquí, la ruta no ofrece dudas siguiendo las marcas rojiblancas y los postes de señales. Pasamos junto a una fuente, bajamos un pequeño barranco y salimos a una pista, que recorremos en un pequeño tramo (dcha.) antes de desviarnos hacia el embalse de Lareo, construido en 1989. Cruzado el muro de contención, descendemos hasta el barranco de Akarreta, surcado a media altura por un bello y vertiginoso camino, vestigio del tren forestal y minero, por el que descendemos, sin mayores dificultades y en un entretenido paseo, hasta Lizarrusti (6h.15").