Edición

Borrar
xxxx

Los cuatro ases de Gorbeia

Gorbeia, Aldamin, Lekanda y Gorosteta son las principales cimas del macizo. Encadenarlas es posible, aunque no fácil

Viernes, 14 de Junio de 2019

Descargar Track

Gorbeia es el macizo más importante de Bizkaia y Álava. La Cruz no es solo el punto culminante de ambos territorios. Alberga decenas de cimas con personalidad propia. En su vertiente vizcaína, por ejemplo, sus cuatro cimas más altas figuran entre las seis más relevantes del Catalógo de Cimas en este territorio: Gorbeia, Aldamin, Lekanda y Gorosteta. Solo el Zalama (1.336 m.) y el Anboto (1.331 m.) les hacen sobra. Su proximidad permite además encadenarlas desde Pagomakurre en una sola travesía, en la que hemos intentado evitar las vías más transitadas del Parque. El resultado es una marcha exigente (casi 1.500 metros de desnivel en 15 kilómetros), a tramos fuera de caminos y sendas (el GPS resultará de gran ayuda), pero totalmente reconfortante.

En Pagomakurre enfilamos la pista que sube a Arraba. Al final del primer repecho, apenas a 250 metros del aparcamiento, en una zona donde todos los árboles están protegidos con alambrada, cogemos (dch.) un sendero que rápidamente gana altura. Evitando varios resaltes rocosos, acaba saliendo del bosque en el primero de los balcones que protegen Itxina. Aprovechando las trochas que buscan los pasos más cómodos, seguimos subiendo hasta situarnos, bajo el Lekanda a los pies de una gran pedrera. La cruzamos y, por la izquierda buscamos la entrada a una gran canal. Ascendemos en fuerte pendiente hasta el collado entre el Lekanda y el Igalirrintza. A la izquierda queda la cima (1h.00’), donde las vistas reconfortan el esfuerzo.

Descendemos (hitos) hacia el sur hasta el portillo Kargaleku (1h.20’). Dos caminos se abren aquí paso. el de la izquierda, profusamente balizado, lleva a las neveras. Primero encontramos Neberantz, una gran hoya a la izquierda del camino. Más adelante la senda desciende y se bifurca junto a una gran sima. Por la izquierda remontamos hasta una plataforma con las ruinas de una txabola. Es Neberabarri (1h.45’).

  1. HITOS

  • Gorosteta: 1259 m. (UTM:30T 515830.93 E, 4766885.82 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Aldamin: 1373 m. (UTM:30T 518181.31 E, 4765271.72 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Gorbeia (cruz): 1482 m. (UTM:30T 517826.07 E, 4764604.12 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Lekanda: 1309 m. (UTM:30T 516680.00 E, 4768314.00 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Cómo llegar: A-8 hasta Usánsolo, N-240 hasta Areatza y pista de cemento hasta Pagomakurre.

  • Cartografía: MTN 87-III (San Juan), 1:25.000, del IGN.

  • Horario: 5h.00’ (1h.00’ al Lekanda, 3h.40’ al Gorbeia y 4h.00’ al Aldamin).5h.00’ (1h.00’ al Lekanda, 3h.40’ al Gorbeia y 4h.00’ al Aldamin).

  • Distancia: 15.0 km.

  • Desnivel positivo: 1475 m.

  • Severidad del medio: 3

  • Dificultad orientación: 3

  • Dificultad del terreno: 4

  • Esfuerzo necesario: 4

  • Tipo recorrido: Circular

Se trata de un puente con un arco de piedra de medio punto, construido sobre una sima de 26 metros de profundidad, desde el que se izaba el hielo. Es uno de los principales vestigios del patrimonio arqueológico de Gorbeia. Retomamos la ruta cruzando el puente y siguiendo el camino, que sale a una gran franja herbosa. La remontamos (izq.) hasta el collado de Gorosteta (2h.00’). Subiendo por el lapiaz, la cima está a apenas diez minutos. De vuelta al collado, nos queda descender hacia la derecha hasta el paso de Mandobide, desde el que se desciende a las campas de Arraba. Lo que haremos nosotros es seguir el cordal entre Arraba y Zastegi hacia el Gatzarrieta, que lo cierra en su extremo oriental sobre el paso de Aldape.

No llegamos hasta la cima, en su collado anterior descendemos (dch.) a Zastegi, a los pies del Urratza. Allí iniciamos la ascensión al Gorbeia. Cogemos (izd.) un camino que se adentra en el hayedo, atraviesa unas campas cubiertas de helechos y vadea un arroyo antes de salir a terreno abierto. Remontamos la pendiente pegados al hayedo (hitos) hasta coronar el modesto Arranbaltza (hito cimero). Ya con la cruz a la vista, dejamos atrás el lapiaz y recorremos la amplia loma cimera hasta la cumbre (3h.40’).

Solo queda el Aldamin para completar nuestro particular poker de ases de Gorbeia. A partir de aquí, además, el recorrido discurre por caminos bien trillados y conocidos. Descendemos hasta el collado de Aldamiñape y remontamos entre las peñas hasta el gran hito cimero del Aldamin (4h.00’). Es hora de volver. La cresta occidental del Aldamin se ofrece como una interesante y alpina alternativa para bajar hasta Egiriñao, pero la dejamos para una mejor ocasión con las piernas más frescas.

Volvemos a Aldamiñape y enfilamos ya hacia Pagomakurre por la tradicional ruta que pasa por Egiriñao, el paso de Aldape y Arraba. Nos llevará otra hora disfrutando del paisaje para completar una ruta de cinco horas sin contar paradas.

 

  1. RUTAS CERCANAS

 

Publicidad

Publicidad