
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El puerto de Otzaurte (GI-2637), entre la N-1 y Zegama es el paso entre la meseta y la costa cantábrica desde tiempo de los romanos, que construyeron la calzada que unía Briviesca con Pamplona. Estaba defendida por el castillo de Gazteluberri, sobre las peñas de Osaolaazpi. Es también el punto de salida para recorrer cimas como Iramendi, en el entorno gipuzkoano del parque de Aizkorri.
Salimos de Otzaurte por una amplia pista (letreros). Por ella discurren dos Grandes Rutas: GR 12 (Senda de Euskalherria) y GR 121 (Gipuzkoako Bira). Ambos se dirigen hacia el collado de Beunda y el túnel de San Adrián. La buena señalización de GR nos guía entre el hayedo, invadido por repoblaciones de abetos y pinos laricios. Al rato se abre y clarea. Hemos alcanzado el collado de Beunda (0h.20"), con chabola y una gran piedra con inscripción (0h.25").
Nuestro camino continúa hacia el túnel de San Adrián (O) y pierde altura con suavidad. Pasa junto a dos casas escondidas entre el arbolado, alineadas a ambos lados del camino (0h.32"). Poco más adelante, en una curva, hay nuevos letreros. Seguimos el PR-GI 3010 dirección a Atabarrate, hasta un cruce (izquierda, 0h.35"). Allí desciende.
Está bien indicado con una enorme piedra semejante a la colocada en el collado de Beunda. En ella está grabado "Juan de Martiain". Fue un pastor de la zona por la indumentaria con la que sale representado. Estas piedras son indicadores de caminos. En este punto abandonamos la pista que nos hubiera llevado hasta el túnel de San Adrián.
Seguimos el ramal que baja al fondo del barranco del río Anarri, que rinde sus aguas al embalse de Urdalur, a los pies del Txurruko Punta. Cruzamos el arroyo (puede estar crecido) para avanzar unos cien metros y encontrar a la derecha un primer camino de hierba que sube (0h.42"). Dos postes de hierro, uno a cada lado, servían para colocar una cadena desaparecida. Marcas de PR.
Comienza el ascenso, prestando atención a no obviar el desvío que se encuentra un centenar de metros más arriba. Es una senda que sube por la derecha, en perpendicular, por el hayedo. En el talud hay marcas de PR y un punto amarillo. Ahora hay que ascender por el bosque, en línea recta y sin desvíos (S) hasta salir a terreno despejado. Hemos alcanzado las chabolas de Iramendi (1h.20").
Iramendi: 975 m. (UTM:30T 558889.00 E, 4751600.00 N)
Cómo llegar: A-68 y N-622 hasta Vitoria. N-1 por Alsasua hasta el desvío a Zegama (GI-2637), por el que se llega al puerto de Otzaurte.
Cartografía: MTN 113-II (Zegama) y 113-IV (Olazti/Olazagutía), 1:25.000, del IGN.
Horario: 3h.00
Distancia: 11.0 km.
Severidad del medio: 1
Dificultad orientación: 655
Dificultad del terreno: 1
Esfuerzo necesario: 2
Tipo recorrido: Ida y vuelta
Frente a nosotros (O) destaca una loma herbosa de forma muy particular -parece un volcán-, con unas peñas y árboles (encinas) en su cúspide. Vamos hacia él. Lo bordeamos por su derecha, por una senda embarrada que nos conduce a unos rasos donde pastan caballos y ovejas. Unos metros más por prado y ya estamos sobre la cima principal del Iramendi.
Es una cumbre anónima, sin buzón ni vértice, que sobresale sobre los bosques de este confín vasco-navarro. Un hito de piedras sirve de indicador (1h.35") y ofrece buenas vistas del "centenario" Txurruko Punta, Urbasa, Beriain, Aratz y las cimas de Aizkorri.
La manera más sencilla de regresar a Otzaurte es por el recorrido de subida (3h.00"), aunque también se puede descender por la pista del arroyo Anarri y en vez de retornar a Beunda, continuar hacia el embalse de Urdalur. En la misma presa nace una senda que asciende al paraje conocido como Garagartzakoaitz, una majada a los pies de las peñas de Zabalaitz y Naparraitz o Peña Navarra. Naparaitz exige trepada. Luego, regreso a Beunda por la pista y descenso a Otzaurte. Son unos 8/10 kilómetros más. También se puede prolongar la marcha por el PR en travesía hasta Araia (Álava). Supone dos horas más de camino.
Ilarragorri (1.118 m.), Txurrukopunta (991 m.), Iramendi (975 m.) y Unamendi (898 m.) desde Embalse de Urdalur, . 4:35h
Umandia (1.225 m.) y Albeiz (1.014 m.) desde Araia, . 3:45h
Allaitz (1.245 m.), Umandia (1.225 m.) y Allaiztxiki (1.171 m.) 4:40h
Umandia (1.225 m.) y Albeiz (1.014 m.) desde Ilarduia. 4:00h
Publicidad
Publicidad