Edición

Borrar
xxxx

Las cascadas de Arluzea

Kapildui (1.176 m.) y Butxisolo (1.146 m.)

La ascensión a Kapildui por el barranco de Los Molinos descubre toda una colección de salto de agua

Viernes, 18 de Noviembre de 2011

Kapildui es la cumbre más alta de los Montes de Vitoria. Situada en su sector oriental, por desgracia es también una de las más maltratadas por la mano del hombre. Su cumbre está ocupada por un gran estación meteorológica de Euskalmet y toda su vertiente nororiental hasta la misma cumbre tiene prohibido el acceso. Se trata de los terrenos del pueblo de Berrozi, comprado hace años por el Gobierno vasco y convertido en campo de entrenamiento para la Ertzaintza.
Por suerte, su vertiente sur está intacta y protegida, ya que se encuentra en los límites del Parque Natural de Izki. Así que las rutas más bellas discurren por ella. Una de las más interesantes parte del pequeño núcleo de Arluzea y remonta el barranco de Los Molinos, donde el arroyo dibuja toda una colección de cascadas y pequeños saltos de agua entre hayas, bojes y marojos que convierten la excursión en un regalo para los sentidos.
En Arluzea hay que dirigirse al oeste, hacia la entrada del barranco (izd.) sin confundirse con el que hay justo enfrente del pueblo -el de Los Ríos-, que utilizaremos para el descenso. El camino bordea la peña y toma rápidamente rumbo norte. Tras superar una compuerta hay que cruzar el arroyo y remontar el amplio sendero que discurre junto al cauce, aunque antes merece la pena seguir unos metros por la orilla en la que estamos hasta uno de los molinos que da nombre a la vaguada (0h.15"). Se puede seguir unos metros por el canal que alimenta la aceña para desviarnos más adelante al camino principal, pero el agua complica en exceso el recorrido en algunos puntos.
La amplia senda discurre cerca del río, rodeado de un bello bosque de ribera en el que el tintineo del agua nos alerta de las cascadas más grandes. De obligada visita es la que hay poco antes del alto en el que el camino se bifurca (0h.40"). Una pequeña senda entre las hayas llevan al río, donde nos sorprende un espectacular salto de agua y una cueva cercana. De vuelta a la bifurcación, el sendero de la derecha continúa pegado al arroyo y remonta hasta el collado entre Butxisolo y Kapildui, pero como queremos pisar también la cima de Butxisolo seguimos la pista de la izquierda, que más arriba se convierte en senda hasta superar un pequeño farallón.

HITOS

  • Kapildui: 1176 m. (UTM:30T 537827.99 E, 4734954.59 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Butxisolo: 1146 m. (UTM:30T 535831.00 E, 4734405.00 N)

  • Cómo llegar: Desde Vitoria, N-1 hasta la salida de La Puebla de Arganzón. Allí seguir dirección Bernedo hasta el desvío a Arluzea.

  • Cartografía: Mapa nº 9 (Izki) del Gob. Vasco, 1:25.000. Mapa-guía de Izki, 1:35.000 (Nondik).

  • Horario: 3h.25" (2h.00" a Kapildui).
  • Desnivel positivo: 400 m.
  • Tipo recorrido: Circular
Sin perder el componente norte, el camino, que a tramos apenas se distingue, remonta la vaguada de un modesto arroyo tributario del de Los Molinos por un precioso hayedo hasta toparnos con una alambrada en la que debemos buscar el paso más sencillo (1h.25"). Unos metros más allá llegamos a un camino con cairns que recorre el bosque. Hacia la izquierda no tardamos en alcanzar la cumbre de Butxisolo, que casi pasaría desapercibida en el alomado cordal si no fuese por el buzón. Seguimos ahora el camino hacia el este llaneando por la divisoria. Más adelante se convierte en pista y baja a un collado (1h.40") desde el que continua hacia el sur. Esa será la ruta de retorno, pero antes debemos llegar a nuestro objetivo. En el collado, una senda pegada a la alambrada recorre toda la divisoria (E) hasta la maltratada cima (2h.00"). El vértice y el buzón se ubican sobre los restos de una antigua torre, único vestigio de la fortaleza -el castillo de Arluzea- que antaño ocupó toda la cima.
De vuelta al collado, iniciamos el descenso a Arluzea. En la cercana bifurcación seguimos el vial de la derecha. El otro nos lleva también al caserío, pero dando más vuelta. Más abajo, en una amplia curva a la izquierda junto a unas hayas (2h.45"), atajamos para seguir una senda (dcha.) que baja directa por el cordal y llega a otra pista junto a un abrevadero, en el paraje conocido como El Corral de Ramón. Obviando ese camino, seguimos por el barranco, en el que más adelante encontramos la pista que nos lleva hasta el pueblo (3h.25").

 

 

Publicidad