Edición

Borrar
xxxx

alto nervión (bizkaia)

Mandoia (638 m.) y Artanda (550 m.)

Marcha entre Bedia y Arrigorriaga con paso por la cima de Mandoia en un rincón solitario y boscoso de Bizkaia

Viernes, 05 de Abril de 2013

Madoz informa en su Diccionario Geográfico que Bedia está a tres leguas de Bilbao. Plaza del Ayto., con la parroquia de San Juan (a. 1742), junto a la carretera. Por detrás del frontón enlazamos con una pista paralela al río Ibaizabal. Izquierda hasta el palacio de Bidekolea, cerrado y tapiado (0h.07"). Puente. Cruzamos al otro lado. La pista pasa sobre la vía del tren y alcanza (dch.) el barrio de Barroeta y continúa.Cruce de caminos (0h.15"). El ramal de la izquierda, grava y cemento, sube entre pinos con fuerte pendiente. Lo seguimos. Paso canadiense. Más arriba hay otro cruce (0h.23"). Por la izquierda se desvía al caserío Aldai. Vamos de frente entre el arbolado. La pista surca la ladera del barranco que en los viejos mapas catastrales se denominaba "Ucharain".Encrucijada de la que parten tres sendas (0h.30"). Desechamos la que baja. Cualquiera de las otras conduce a un amplio claro en el pinar bajo la cima de Santiagozar, invisible desde esta posición.La pista se embarra. En una curva baja un arroyo de escaso caudal. Antes del paso de los camiones madereros hubo una fuente. Terreno abierto (0h.45"). Apario aparece arriba, a la izquierda. Perdemos metros hasta una curva. También había fuente, ahora seca (0h.50"). De igual manera se han derrumbado los dos caseríos que se escondían en la hondonada. Las zarzas ocultan los muros.La pista bordea la cima de Artzagain (dch.), donde vemos unas grandes encinas entre pinos. Collado (1h.05") desde donde se atacaba el Apario. Un haya solitaria sobresale sobre el pinar apretado y oscuro. El camino ha desaparecido. La espesura es impenetrable.Vamos de frente entre pinos altos y espaciados. Se oye el fragor de la cantera. El cemento aparece en una bifurcación. Desechamos el ramal del Apario. La pista (dch.) es ahora de grava. Pierde altura, llanea y llega a un refugio con zona abierta y fuente (1h.25").El camino sube. Al rato, ya en la repoblación de hayas que ocupa la hondonada de Kortabaso, vemos una barrera a la izquierda (1h.45"). Una vez al otro lado, una pista nos acerca a la alambrada que protege los árboles (1h.52"). Paralelo al alambre (izq.) sube un estrecho sendero, pendiente y bien pisado. Lleva a un pinar cerrado (marcas) que enlaza con la pista que viene de Arginatxa (1h.58"). Señal de coto de caza. Marchamos (derecha) por un camino encharcado que lleva al Mandoia, que se alcanza tras un repecho exigente.

HITOS

  • Mandoia: 638 m. (UTM:30T 513899.69 E, 4780363.16 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Artanda: 550 m. (UTM:30T 509944.41 E, 4782045.68 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Cómo llegar: De Bilbao y Vitoria, N-240 a Bedia. A-3927 Bilbao-Zeanuri.

  • Cartografía: MTN 87-I (Elexalde) y 62-III (La Cruz), 1:25.000, del IGN.

  • Horario: 5h.00
  • Distancia: 19.5 km.
  • Desnivel positivo: 580 m.
  • Severidad del medio: 1
  • Dificultad orientación: 2
  • Dificultad del terreno: 1
  • Esfuerzo necesario: 3
  • Tipo recorrido: Ida y vuelta
Una vieja alambrada y un pino dan paso al rellano cimero, con un vértice y varios buzones en su centro (2h.30"). Caballos y ovejas desafían el precipicio que corta la vertiente de Lekubaso. Vistas de Urkiola y Gorbeia.Bajamos por pista (marcas PR) en dirección a Upo y Artanda. La ruta pierde altura y deja a la derecha la cima menor de Mandogoiko, sin buzón. Collado de Zeberiogana (3h.00"). Cruce de viejas rutas que llegan de Zeberio, Zaratamo, Bedia e Igorre. Un letrero (PR) informa que San Segismundo queda a 4,8 km. La pista llanea por un pinar cerrado. Encima queda la cima de Iduri. Al rato entramos en una zona de talas y alcanzamos el collado de San Segismundo (3h.55").La ermita es del siglo XVI y está en la ladera del Upo. Es compartida por Zaratamo y Zeberio, aunque se ubica en este último municipio. El historiador Iturriza la cita como San Miguel. Eso fue antes del incendio y las reformas del XVIII. Animada romería en julio.Del collado baja una pista de cemento y grava, que permite un empinado descenso. Pasa por una escombrera y varias canteras selladas y enlaza con la carretera de Zaratamo. Tiene poco tráfico. Por el arcén caminamos hacia el Polígono de Moiordin y la estación de tren de Arrigorriaga (5h.00").

 

 

Publicidad