Edición

Borrar
xxxx

Gazteluzar (717 m.), Mandoia (638 m.), Upo (573 m.), Artanda (550 m.) y Tontor Handia (522 m.)

Recorrido circular por las principales cumbres del macizo de Mandoia, que se eleva entre los valles del Nervión, Arratia y Zeberio

Viernes, 27 de Marzo de 2015

Descargar Track

Los valle de Nervión, Arratia y Zeberio, en el corazón de Bizkaia, delimitan un pequeño macizo al que le da nombre su cima principal Mandoia y que tiene como centro neurálgico la presa de Lekubaso. Sus otras dos cotas principales son el Upo y el Artanda. La propuesta de hoy une todos estos elementos en una entretenida excursión que recorre el macizo y es apta en buena parte para MBT.

HITOS

  • Tontor Handia: 522 m. (UTM:30T 512665.89 E, 4779608.37 N)

  • Mandoia: 638 m. (UTM:30T 513899.69 E, 4780363.16 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Upo: 573 m. (UTM:30T 516987.31 E, 4773571.75 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Artanda: 550 m. (UTM:30T 509944.41 E, 4782045.68 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Gazteluzar: 717 m. (UTM:30T 502176.00 E, 4781501.00 N)

  • Cómo llegar: A-68/BI-625 a Ugao. Dirigirse a Zeberio y nada más cruzar el puente sobre el Nervión, coger el desvío (izd.) a Saldarian.

  • Cartografía: MTN 61-IV (Arizgoiti) y 62-III (Kurtzea), 1:25.000, del IGN.

  • Horario: 5h.40 (0h.50 al Artanda. 1h.40 al Upo y 4h.00 al Mandoia.
  • Distancia: 19.0 km.
  • Desnivel positivo: 1125 m.
  • Severidad del medio: 1
  • Dificultad orientación: 2
  • Dificultad del terreno: 3
  • Esfuerzo necesario: 4
  • Tipo recorrido: Circular
La excursión comienza en Saldarian, el primer barrio de Zeberio, al que se accede subiendo una carretera nada más cruzar el puente sobre el Nervión desde Ugao (izq.). Aparcamos en la sidrería y dejamos atrás la barriada por viejo camino carretil excavado en la cayuela que asciende hasta la última casa del barrio. De nuevo en la pista, pasa junto a al depósito de aguas y sigue hasta una bifurcación (izd.). Caminamos unos metros antes de encontrar otro cruce. Seguimos por la derecha, hasta un desvío cercano (izd.) que desemboca en una campa. De frente, por el pinar, una senda que pronto se vuelve abrupta y más arriba sale a terreno abierto remonta hasta el Larreta (0h.35), cota menor sin distintivo donde confluyen Zeberio, Ugao y Arrigorriaga y por cuyo cordal discurre una conducción de gas. El Artanda se muestra a la izquierda. Bajamos al collado que une los dos cordales y subimos a la cumbre (0h.50). De vuelta, seguimos la conducción de gas hasta el siguiente collado, donde atajamos (izq.) hasta la ermita de San Segismundo y, un poco más abajo, el collado Axola, junto a una gran explotación ganadera protegida por ruidosos perros (1h.15). De las dos pistas que hay enfrente, seguimos la de la izquierda, aunque al poco la abandonamos para remontar (izd.) por un merendero con fuente y un bonito hayedo, el único vestigio que queda ya del gran bosque autóctono que pobló todo este macizo. La senda desemboca en una pista. Seguimos por ella (izd.) hasta un primer desvío a la derecha, que nos aúpa al cordal cimero. Tras superar la antecumbre de Kostabarrigana, ascendemos la corta pero exigente pala final hasta la cima del Upo (1h.45), donde disfrutamos de sus excelentes vistas antes de dirigirnos al pantano de Lekubaso. Seguimos la pista que desciende por el cordal noroeste. Termina en la valla que protege los polvorines de La Dinamita (2h.00). Continuamos bajando hacia la derecha, aunque en el primer desvío giramos a la izquierda para coger una pista que nos lleva a la presa (2h.25). La rodeamos (dch.) por una amplia pista, que sigue junto al río, hasta un puente. Lo cruzamos y volvemos a subir (izd.) hasta un collado donde también continuamos por la izquierda, aunque más arriba, en un tramo llano, hay que desviarse a la derecha. Ascendemos ahora siguiendo la pista en amplios zigzags hasta alcanzar el collado que separa una pequeña cota pedregosa (izd.), del Gazteluzar (dcha). Subimos unos metros más hasta un desvío, donde parte una senda que remonta entre pinos jóvenes. Cerca ya de la cima, saltamos la valla y alcanzamos el buzón (3h.30).Un vertiginoso descenso por la arista opuesta nos lleva a una pista. Superamos la loma que rodea y nos plantamos en el collado Bazterreko Landa, a los pies del Mandoia. De frente, subimos por una pista que tras un par de revueltas, se sitúa en el cordal cimero, que lleva a la cumbre (4h.00). Descendemos hacia el oeste (dch.) hasta el collado Lekubaso (4h.20), cruce de pistas desde el que se puede descender a Zeberiogana (dcha.) o volver a Saldarian (de frente). Un gran poste señala el cercano Tontorraundi, cima menor pero de gran valor simbólico para los mendigoizales de Zeberio ya que es la cota más alta situada íntegramente en el municipio. Remontamos hasta ella y seguimos el cordal para bajar a la pista que lleva a Saldarian. Por ella alcanzamos un cruce con una borda próxima (5h.00). Por la izquierda se llega a Uriondo, otro barrio de Zeberio, por la derecha lleva al collado de Axola y de frente nos devuelve a Saldarian (5h.40).

 

 

Publicidad