
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sierra Artzena es una cresta que se eleva con brío hasta los 1.362 metros del Cueto, su cota máxima, al norte del río Ebro. Ejerce de muga natural entre Burgos y Álava en los confines occidentales de Euskadi. En su extremo oriental, una arista se desgaja hacia el sur hasta Sobrón. Su punto más alto es la peña El Mazo. Según la tradición popular, su nombre se debe a la apariencia que la cima tiene con un mazo cantero.
La tradición, y algunos estudiosos del medievo, aseguran también que su cumbre albergó en la edad media un rudimentario castillo del Condado de Lantarón que tuvo su importancia durante la Reconquista. Fue el núcleo desde el que comenzó la repoblación en esta zona del valle del Ebro entre los siglos IX y XI. Al parecer, la edificación era muy sobria -apenas una cabaña de vigilancia- porque la propia orografía ejercía de protección natural.
Elegimos Sobrón como punto de inicio de la ascensión. El pueblo, reconvertido en un paraíso de la aventura y el turismo activo, está dividido en Sobrón Alto, incrustado en plena sierra a más de seiscientos metros de altitud, y Sobrón Bajo, a orillas del río, en la impresionante garganta por donde el Ebro pasa de Burgos a Álava.
Mazo: 1083 m. (UTM:30T 492269.00 E, 4736930.00 N) Puntuable para los Cien Montes.
Mosquera, Cruz de la: 952 m. (UTM:30T E, N)
Cómo llegar: AP-68 hasta la salida 6 (Pobes). A-2622 por Pobes y Añana hasta la A-2625. Por la izd, seguir hasta el desvío a Sobrón (A-2122).
Cartografía: MTN 137-I (Puentelarra), 1:25.000, del IGN.
Horario: 3h.00’ (1h.50’ de ascensión al Mazo).
Distancia: 9.0 km.
Desnivel positivo: 635 m.
Severidad del medio: 2
Dificultad orientación: 2
Dificultad del terreno: 3
Esfuerzo necesario: 2
Tipo recorrido: Circular
Iniciamos la caminata en el gran aparcamiento que hay a la entrada de Sobrón Bajo. Los primeros metros discurren por la carretera, dirección Espejo. Pasamos por delante del Museo del Agua y continuamos por la cuneta hasta un camino (izd) que rodea la cresta de la montaña, pasa ante el esqueleto de un hotel fallido y llega a una urbanización (0h.20’). Subimos por la calle central hasta dejar atrás las casas, donde una pista se adentra en la sierra
Este amplio camino será nuestro guía durante buena parte de la ascensión. Remonta sin descanso hasta que, en un pequeño rellano, se cruza con otra pista que obviamos (0h.50’). Más arriba, llegamos a una bifurcación (1h.00’) desde la que justo enfrente tenemos nuestro objetivo. Seguimos por el vial de la derecha, que continúa ganando altura. Pasamos junto una balsa de agua convertida en estas fechas en un lodazal, y remontamos hasta casi los cortados que dan al barranco de Renejas, donde la vista hace un giro de 90º a la izquierda.
En este punto, un sinuoso sendero (dch, hito) asciende entre bojes y carrascos hasta la cercana Cruz de Mosquera (1h.25’). Esta cima menor con excelentes vistas al valle de Valdegovía está señalizada por un buzón en forma de jabalí y un pequeño monolito en recuerdo de unos cazadores. De vieja cruz de madera que le da nombre solo queda el pie.
Volvemos a la pista y continuamos por ella doscientos metros hasta un desvío (dch) justo antes de una curva a la izquierda. Se trata de una marcada rodada que remonta hacia el Mazo por terreno adehesado. Más arriba, cuando el boj se hace más tupido, el camino muta a sendero. Primero se acerca al cortado (hito) y luego serpentea entre hasta la cima, coronada por un buzón en forma de repetidor (1h.50’). La panorámica sirve para comprender que allí arriba se levantara un fortín.
Afrontamos ya el descenso, aunque ante visitaremos la cercana cueva del Mazo, cobijo de pastores y ganado a la que nos lleva un sendero hacia la derecha. Al fondo de la oquedad hay un estrecho agujero, que apenas permite el paso de una persona. Los que se atrevan a cruzarlo accederán a un impresionante mirador de Sobrón.
De vuelta a la senda original buscamos el hito que hemos visto ante al pie del cortado. Nace allí un sendero que permite salvar el roquedo hasta el collado campo Mozas (2h.10’), una campa a los pies de la vertiente más abrupta del Mazo. Unos hitos nos guían a través de ella hasta otro sendero que se adentra en el barranco Malluerca. Un vertiginoso descenso por él (cuidado con los resbalones) nos llevará, a través de un tupido bosque hasta la carretera que lleva a Sobrón Alto. Solo queda descender por ella hasta el fondo del valle y el aparcamiento donde hemos dejado el coche (3h.00’).
Mazo (1.083 m.) desde Quintanaopio, . 2:05h
Cantopero (1.201 m.), Mazo (1.083 m.), Peña Dorada (965 m.) y Mosquera, Cruz de la (952 m.) desde Bachicabo. 4:40h
Cantopero (1.201 m.), Mazo (1.083 m.), Peña Dorada (965 m.) y Mosquera, Cruz de la (952 m.) desde Bachicabo. 4:40h
Cantopero (1.201 m.) 3:30h
Publicidad
Publicidad