Edición

Borrar
xxxx

Los tesoros del Moscadero

Moscadero (1.132 m.) y Urieta (1.117 m.)

La ascensión a la cumbre que cierra Sierra Sálvada en su límite con Burgos permite descubrir cuevas, cascadas, majadas y hasta una ancestral lobera

Viernes, 26 de Julio de 2019

Descargar Track

La sierra Sálvada o Gorobel es un murallón calizo que cierra el valle de Aiara por el sur y marca el abrupto incio de la meseta castellana. Los puertos de Orduña y Angulo marcan sus límites. Sobre este último se elevan la cimas de Urieta y Moscadero, los últimos montes del macizo hacia el oeste. Son dos cotas gemelas, apenas diferenciadas en un altiplano calizo y que tradicionalmente han dado pie a la confusión. Durante mucho tiempo se pensó que el Urieta era el más alto y así figuró en el catálogo de cimas centenarias. Hasta que en la edición de 2007 se solventó el entuerto y pasó a aparecer el Moscadero.

El interés montañero de ambas lomas es limitado, más allá de la condición centenaria del más alto. Sin embargo, se encuentran en un paraje repleto de pequeños tesoros que convierten la excursión en un recorrido temático en el que descubriremos cascadas, cantiles, cuevas, hayedos mágicos y loberas.

Partimos del aparcamiento que hay tras cruzar el túnel del puerto de Angulo. El camino se dirige al este y atraviesa el bosque ante de acercarse a los cortados, momento que aprovechamos para tomar un sendero pegado a la alambrada y que permite buenas vistas de la cascada de San Miguel, que en verano está seca. Más adelante volvemos a coincidir con el camino, por el que bajaremos de vuelta. Ahora seguimos pegados al precipicio para tomar enseguida un amplio sendero que desciende hasta el río (0h.30’).

Remontamos el cauce por su margen izquierda hasta llegar a la cueva de San Miguel, de la que mana su caudal como sumidero del acuífero de este sector de la sierra.

Delante de la boca, cruzamos el arroyo y remontamos la fuerte pendiente herbosa hasta situarnos a media altura de la ladera, que recorremos en travesía ascendente hasta situarnos bajo el cantil. A punto de llegar al precipicio principal, ante nosotros se abre un cómodo paso que permite salvar el desnivel sin dificultades (1h.10’). Una vez en la meseta caliza, seguimos ascendiendo cerca de los cortados hasta entrar en un hayedo. Allí, la senda gira al este (dch.) y asciende junto a un arroyo seco hasta salir de nuevo a terreno abierto. Cruzamos dos veces una pista y remontamos la loma caliza hasta el buzón del Urieta (1h.45’).

  1. HITOS

  • Urieta: 1117 m. (UTM:30T 487215.00 E, 4763729.00 N)

  • Moscadero: 1132 m. (UTM:30T 488179.00 E, 4763395.00 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Cómo llegar: Desde Bilbao, BI-636 a Sodupe, BI-2604 a Artziniega y BU-550 hasta el puerto de Angulo. Desde Vitoria, A-1 a Langraiz Oka, A-2622 a Subijana, A-3318 a Cárcamo, BU-556 a Berberana, BU-552 a El Cañón y BU-550 al Pto. Angulo.

  • Cartografía: MTN 85-IV (Sopeñano) y 86-III (Respaldiza), 1:25.000, del IGN.

  • Horario: (1h.45’ al Urieta y 3h.15’ al Moscadero).

  • Distancia: 14.0 km.

  • Desnivel positivo: 640 m.

  • Severidad del medio: 2

  • Dificultad orientación: 2

  • Dificultad del terreno: 3

  • Esfuerzo necesario: 3

  • Tipo recorrido: Ida y vuelta

Continuamos hacia el este dejándonos caer a la derecha, hacia los cortados de la sierra siguiendo los pasillos herbosos dibujados en la caliza. El objetivo es encontrar un paso en la alambrada (2h.05’) desde el que descendemos (izq., NO) al hayedo de Curtiveranos. El sendero es difuso pero no tardamos en encontrar la boca oriental de la cueva del mismo nombre (2h.15’). La oquedad se puede atravesar hasta su boca occidental, que da a los cortados de la sierra. Son algo menos de quinientos metros, aunque requiere material de espeleología.

Desde la cueva, descendemos por el hayedo (N) hasta el cercano portillo de Aro, uno de los accesos a la sierra para vehículos. Allí llama nuestra atención el arco-altar que recuerda la ermita de San Vítores. Seguimos la pista, que atraviesa el bonito hayedo de la Cobata. En un cruce con un panel del GR-284 (Camino Real de la Sopeña) seguimos por la derecha, atravesamos las majada de La Cobata y remontamos por la pista, que en el punto culminante de la loma caliza deja a la derecha el buzón del Moscadero (3h.15’).

Nos dirigimos ahora al sur (izd.), hacia la cabecera del barranco Hondón de Hayal. Buscamos una pista que deja la vaguada a nuestra derecha y desciende hasta el fondo del valle. Allí cogemos un camino (dch.) que recorre un bonito hayedo de vuelta al puerto de Angulo. De camino, tras cruzar un portón, encontramos el pozo de la lobera de San Miguel, cuyas paredes hemos visto antes. Era el ancestral sistema para acabar con los lobos que poblaban sierra Sálvada y diezmaban sus rebaños. Siguiendo el camino, retornamos sin problemas a Angulo (4h.30’).

 

  1. RUTAS CERCANAS

 

Publicidad

Publicidad