Edición

Borrar

Mugarra (969 m.) y Atxurkulu (698 m.)

Vertiginosa y espectacular ascensión por un cresterío al que amenazan las canteras

Sábado, 27 de Julio de 2002

El Mugarra es uno de los emblemas de la montaña vizcaína. Su espectacular perfil le dota de una personalidad inconfundible desde cualquier punto desde el que se mire y sus paredes albergan vías de escaladas míticas (restringidas), así como la colonia más importante de buitres leonados del territorio histórico. En los últimos años, además, se ha convertido en un elemento de reivindicación para los montañeros de la provincia y, en general, para cualquier amante de los espacios naturales. El motivo es la cantera que lo está carcomiendo sin remedio, destruyendo de forma inexorable un paisaje que a todas luces merece ser protegido.

Por ello, no está de más reivindicar su protección mediante el ascenso a la cumbre por la parte de la montaña con mayor peligro de deterioro: su arista oriental, un itinerario poco frecuentado y sólo apto para montañeros experimentados, con pasos de escalada poco difíciles (II).

La excursión comienza en el mismo núcleo urbano de Mañaria, donde remontamos, por detrás de la iglesia, la carretera que lleva a Ortuoste. No llegaremos hasta este barrio en las alturas, ya que unos metros antes nos desviamos a la derecha y tomamos una pista que conduce a la zona alta de las canteras. Una vez en el desvío, nuestra referencia será un poste del tendido eléctrico (0h.15') junto a un rellano del camino y en el que comienza la valla de seguridad de la explotación minera.

La ruta no ofrece dudas. El tendido abre un cortafuegos entre los árboles que asciende directamente hasta el cresterío (0h.30'). Alcanzada la divisoria, la imagen que se ofrece ante nosotros queda dividida entre la belleza de las cumbres del entorno y la tristeza que supone comprobar cómo la cantera sigue su avance a costa de la montaña. La explotación ha alcanzado ya este punto al pie del tendido eléctrico, cuando las crónicas de montañeros recogidas hace apenas un lustro relataban el inicio de la ascensión por la arista un centenar de metros más abajo, tramo que ha desaparecido para siempre.

  1. HITOS

  • Mugarra: 969 m. (UTM:30T 525953.00 E, 4777681.00 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Cómo llegar: en Durango, coger la BI-623 a Urkiola, hasta Mañaria.

  • Cartografía: MTN-107, Barruelo de Santullán.

  • Horario: 3h.45' (2h.30' de plena ascensión).

  • Tipo recorrido: Ida y vuelta

Punta de Atxurkulo

Metidos ya en el cresterío, la ruta es tan evidente como aérea y expuesta en algunos momentos. Esta primera parte es las más fácil. La arista se ensancha y el sendero asciende entre el bosque que se desparrama por las laderas. Pero, según vamos ganando altura, el itinerario se hace más aéreo y alcanza la máxima expresión en la punta de Atxurkulo, escarpado vigía que exige material de escalada en su hombro inicial para no perder la divisoria. Así que lo evitaremos por la izquierda hasta vislumbrar una canal (trepada), justo antes de iniciar el descenso a la brecha, que permite acceder a su punto más alto (1h.25'). El camino de bajada hasta el corte, siguiendo el cordal por una zona herbosa, no ofrece mayores problemas.

Acometeremos a continuación el tramo final de la arista, el más escarpado y expuesto, procurando seguir el sendero que a tramos se dibuja en los trechos herbosos del itinerario. En las zonas de roca, la mejor opción será buscar los pasos más cómodos. Antes de acceder al cresterío cimero deberemos afrontar el trazado más delicado, presente al final de una canal aparentemente inaccesible. A la derecha, sin embargo, hay un paso que requiere una trepada. Tras esta última dificultad, desembocaremos en los metros finales de la arista, un falso llano que nos lleva sin mayores dificultades hasta la poblada cima del Mugarra (2h.35').

Realizamos la vuelta por el collado de Mugarrikolanda, ruta habitual de acceso a esta montaña y que permite completar la travesía del Mugarra antes de retornar, bajo las espectaculares paredes de su vertiente sur, a Mañaria (3h.45').

 

  1. RUTAS CERCANAS

 

Publicidad

Publicidad