
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La sierra de Elgea, que por cierto acoge el primer parque eólico que se construyó en Euskadi (1999), ejerce de muga natural entre el Alto Deba guipuzcoano y La Llanada alavesa. Esa circunstancia debería indicar que el acceso a sus cumbres es indistinto desde los dos territorios. Nada más lejos de la realidad.Por tierras alavesas, las rutas son diáfanas y directas, ayudadas además por la mayor altitud del territorio. Desde Gipuzkoa, por el contrario, el macizo se muestra más instrincado, las aproximaciones son más remotas y el desnivel a salvar, mayor. Unas circunstancias que se compensan con los paisajes, bosques y valles que ofrece esta vertiente norte.Este es el caso de la ascensión a Mugarriluze desde Bolibar, en Eskoriatza. La excursión remonta el valle del río Bolibar hasta el collado de Lizargarate y se aúpa a Mugarriluze y su menhir por Alabita. Además, el descenso permite recorrer la sierra de Zaraia hasta los pies de Aranguren antes de retornar al punto de inicio.La excursión comienza en una gran curva en herradura que hay ochocientos metros antes de llegar a Bolibar. Allí nace una pista que deja atrás varios caseríos antes de remontar hacia Lizargarte. Sin embargo, vamos a optar por una alternativa más entretenida. Para ello, justo después de una fuente, nos desviamos (izd.) hasta el caserío Lapatza, donde tomamos un camino carretil que se adentra en los bosques -hayedos y pinares- de la vertiente occidental del valle en un agradable paseo. Más arriba, el camino desemboca en la pista original (0h.35'), por la que se alcanza sin mayor dificultad que la propia pendiente el collado Lizargarate (1h.15').
Mugarriluzeko Punta: 1111 m. (UTM:30T 562706.00 E, 4783023.00 N) Puntuable para los Cien Montes.
Cómo llegar: Desde Bilbao, A-8 y AP-1 hasta Eskoriatza. Allí, seguir la GI-3344 a Bolibar.
Cartografía: mapas 88-3 (Arrasate) y 113-1 (Ozaeta), 1:25.000, IGN. Cuadernos pirenaicos: 'Aizkorri' (Ed. Sua)..
Horario: 3h.45' (1h.45' de ascensión a Mugarriluze).
Distancia: 15.9 km.
Desnivel positivo: 835 m.
Severidad del medio: 2
Dificultad orientación: 2
Dificultad del terreno: 2
Esfuerzo necesario: 3
Tipo recorrido: Ida y vuelta
Desde este verdadero nudo de conexiones montañeras, por la izquierda (la pista que llanea) y con Elgea y sus aerogeneradoas ya a la vista, nos dirigimos al paso de Alabita, inconfundible por el maltratado dólmen que lo preside (1h.30'). Desde aquí, solo queda remontar la pendiente final de Mugarriluze. Ya en el cordal, primero nos encontramos con el imponente menhir, descubierto en 1980 por el etnógrafo y escritor el etnográfo y montañero Luis Pedro Peña Santiago cuyo nombre hace clara referencia a su condición de mugarri. Unos metros más allá, entre los aerogeneradores, están los buzones cimeros de este monte que ha tomado el nombre del cercano monumento megaslítico.En el descenso completaremos un recorrido circular que nos llevará por la sierra de Zaraia. Para ellos retornamos a Alabita y en vez de bajar a Lizargarate seguimos el cordal hacia el norte. Primero pasamos por la modesta cota del Bizkarlatza (2h.05').El agradable paseo por las alturas coincide durante un rato con la conducción de gas. Pasamos bajo el Arlutz y descendemos a un pequeño valle bajo el Aranguren. Remontamos hasta un collado y dejamos la pista para buscar, a la izquierda, un portillo encajonado en la roca (2h.30'). No hay que atravesarlo, sino tomar a la izquierda una senda que lleva a una pista en un pinar. En amplios zigzags, el camino pierde altura por bellos bosques hasta los caseríos más altos del valle, por cuyos accesos retornamos a Bolibar (3h.45').
Sañoa (616 m.), Arauntza (612 m.) y Añua (521 m.) desde Venta de Etumeta, . 2:05h
Sañoa (616 m.), Arauntza (612 m.) y Añua (521 m.) desde Venta de Etumeta, . 2:05h
Sañoa (616 m.), Arauntza (612 m.) y Añua (521 m.) desde Venta de Etumeta, . 2:05h
Ertxiña (434 m), Santa Engrazia (507 m) desde Aizarna,. 1:10h
Publicidad
Publicidad