Edición

Borrar

Sierras de Elgea y Zaraia (Gipuzkoa/ Álava)

Pagobedeinkatuta (1.017 m.), Makatzgain (996 m.), Arriurdin (992 m.) y Albiturri (944 m.)

Recorrido circular con salida y llegada de Marieta y paso por la cimas de Elgeamendi, Arriundi, Makatzgain y Pagobedeinkatu

Lunes, 25 de Noviembre de 2013

Las sierras de Elgea y Zaraia se unen en la cima de Makatzgain, una extensa y herbosa cumbre que se eleva entre Marieta, en la Llanada alavesa, y Leintz Gatzaga. En estos altos están los manantiales del río Deba, que vierte al Cantábrico, y por ellos cruzaba la calzada que unía Elgea, en Álava, con el valle de Léniz.El recorrido de estas alturas es un largo paseo que comienza en la plaza y fuente de Marieta-Larrintzar, municipio de Barrundia remozado y con buenas casas. Un letrero nos encamina hacia la ermita de Sta. Marina. Es una pista de tierra que sube entre robles marojos y hayas, pasa junto a unas cuevas y una fuente (agua incluso en verano) y llega al templo y fuente (0h.32"). La ermita (s. XV) es un edificio pequeño y cuidado. Celebra la romería el sábado más cercano al 18 de julio.Continuamos por una pista que llanea (dch.) y luego sube de manera suave por terreno despejado hasta enlazar con una pista (poste GR-121). Hay una palomera junto a un pinar (izq.). Más abajo hay un manantial donde nace el río Deba. Delante se extiende la ladera de Elgeamendi. Un sendero serpentea entre el brezo y la argoma y alcanza el roquedo cimero (1h.00").La cima, también es conocida como Albiturri. Dos buzones sobre la peña. Uno reciente del Gazteiz y otro vetusto del Arechavaleta (1960). Mirador privilegiado sobre el embalse de Ullibarri Ganboa, Marieta, Vitoria, Gorbea...Vamos por la loma en dirección a una pista de cemento (N). Sube en paralelo a una repoblación de coníferas. A la izquierda queda la cima menor del Urkitxa (sin buzón), oculta entre el arbolado. Aunque hay un atajo (señal) lo más cómodo es seguir por la calzada de montaña y alcanzar el Urdingain, reconocible por las antenas.Cima también llamada Arriurdin (1h.55"). Ancha y herbosa, afeada por el repetidor. Buzón en forma de seta entre los brezos. Terreno venteado donde pastan caballos, vacas y ovejas.

  1. HITOS

  • Albiturri: 944 m. (UTM:30T 537657.97 E, 4755367.12 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Pagobedeinkatuta: 1017 m. (UTM:30T 538955.00 E, 4757984.00 N)

  • Arriurdin: 992 m. (UTM:30T 537928.00 E, 4757788.00 N)

  • Makatzgain: 996 m. (UTM:30T 537882.00 E, 4758353.00 N)

  • Cómo llegar: De Vitoria, N-104, A-3012 y A-3014, Marieta.

  • Cartografía: SGE Vitoria (22-7) (112), 1:50.000.

  • Horario: 4h.45

  • Distancia: 16.8 km.

  • Desnivel positivo: 638 m.

  • Severidad del medio: 2

  • Dificultad orientación: 2

  • Dificultad del terreno: 2

  • Esfuerzo necesario: 3

  • Tipo recorrido: Circular

Ahora vamos por altos en dirección al Makatzgain. Es un camino que llanea entre el brezo y pasa por un collado inapreciable (987 m). Un mojón moderno señala el punto donde se unen los municipios de Eskoriatza, Aretxabaleta y el alavés de Barrundia. El paraje es conocido como Hirumugarrieta.Poco después aparece el buzón (año 1997) de Makatzgain, cima que pertenece sólo a Gipuzkoa (2h.05"). También hay vértice. Hasta aquí llega el camino que comienza en la ermita de Dorleta, a 2 km del puerto de Arlabán. También fue la ruta de los carlistas del mariscal Bruno Villarreal (natural de Larrea) en el año 1836, durante la batalla de Arlabán.Un letrero informa que Arantzazu está lejos (7h.30"). Más cerca queda el collado de Leizargarate. Hacia allá nos encaminamos. Arriba, a lo lejos, destaca el parque eólico de Mugarriluze. El llamado camino de Aurdi sigue por terreno despejado (O) hasta la poco destacada cima de Pagobedeinkatu (2h.30"). Un buzón deteriorado destaca al borde del brezal.A nuestros pies se abre el hayedo que cubre el barranco de Ugarana. Vamos al collado (letrero) para iniciar un largo descenso (S) por la vaguada. El camino parece que se cierra entre los cipreses y las jaras. No hay problema. Se vuelve a abrir y se mete en el hayedo. Una larga bajada entre el arbolado, silencioso y umbrío, conecta con una pista de grava (4h.00"). Un calero restaurado y un paso canadiense llevan al asfalto (4h.05"). Caseríos del barrio Sta. María de Elgea. Más abajo, junto a un robledal, la pista (derecha) vadea el río. Es el camino de Elgea que nos llevará de vuelta a la plaza de Marieta (4h.45").

 

  1. RUTAS CERCANAS

 

Publicidad

Publicidad