Edición

Borrar
xxxx

La peñas de Carranza

Peña del Mazo (823 m.) y Moro, Peña del (818 m.)

Bizkaia. La travesía integral del macizo calizo de Ubal desde Lanestosa es ardua pero permite conocer todos sus secretos

Viernes, 01 de Diciembre de 2023

El valle de Carranza es uno de los parajes más recónditos de Bizkaia. Su localización, alejado de grandes núcleos urbanos, y su particular geografia, rodeado de macizos montañosos, ha provocado un escaso desarrollo industrial y ha centrado su actividad en la agricultura y, muy especialmente, la ganadería. El macizo de Ubal delimita el valle por el noroeste, a caballo entre Bizkaia y Cantabria, y dos cimas principales, El Mazo, asolado por antenas y repetidores, y El Moro, su hermano menor. Al norte de El Mazo, una tercera cima menor, Relux, se caracteriza por su espectacular ventana natural.
El acceso más cómodo a este macizo es el puerto de Ubal, pero hoy vamos a buscar su máximo desnivel partiendo de Lanestosa, en el fondo del valle. Conviene recordar que es una excursión exigente, por terreno áspero que requiere en muchos puntos sentido de la orientación o GPS, reservada para mendigoizales con experiencia.
Al principio de la carretera que lleva a Ambasaguas parte (izd) una pista de cemento que luego se transforma en un camino con escaleras que nos lleva hasta la llamada cueva de los Judíos, una bocamina de nombre de origen incierto.
Unos escalones llevan al mirador de Kobenkoba (0h15’). Allí se encuentra el Centro del Arte Paleolítico Europeo. Ya por terreno abierto, una pista de grava lleva a un primer cruce (letrero). Subimos a las mina. En una explanada con bocaminas y escombreras removidas, un letrero señala direcciones a las minas (dch) y a la Senda de los Rellanos (izq), que es la nuestra. La senda pierde altura hasta un hito (0h35’). Unas marcas naranjas marcan el camino por un hayedo. Un primer repecho nos cambia de vertiente. Más arriba desembocamos en una pendiente ladera herbosa, bajo El Moro.

HITOS

  • Moro, Peña del: 818 m. (UTM:30T 464820.64 E, 4787434.96 N) Puntuable para los Cien Montes.

  • Peña del Mazo: 823 m. (UTM:30T 466488.56 E, 4787999.26 N)

  • Cómo llegar: Cómo llegar: A-8 hasta Colindres, N-629 (por Ramales) hasta Lanestosa.

  • Cartografía: Cartografía. MTN 60-I (Ramales) y 60-III (Concha), 1:25.000, del IGN.

  • Horario: 6h15’ (2h15’ al El Moro y 4h30’ al El Mazo)
  • Distancia: 18.0 km.
  • Desnivel positivo: 1 m.
  • Severidad del medio: 3
  • Dificultad orientación: 3
  • Dificultad del terreno: 3
  • Esfuerzo necesario: 4
  • Tipo recorrido: Ida y vuelta
Hitos y puntos rojos llevan hasta la senda protegida por una barandilla que recorre la pared (1h05’) y tras unos escalones desemboca en el rellano de la mina Chomin (1h15’). Caminamos hasta cruzar con la pista de Lanestosa. Subimos por ella hasta un camino (izq) que pasa junto a la estación de la Red Sísmica y sigue hacia El Moro. Es un viejo camino minero tallado en la garma que no hay que abandonar. No debemos abandonar para no meternos en problemas en el lapiaz, norma general de toda la excursión. Va de manera lógica hasta la base de la peña cimera(1h55’, letrero). Desde allí, un sendero sube hasta el collado cimero. Crestando, la cima principal del Moro está a la izquierda (2h15’), con vistas reconfortantes.
Vamos ya a por los siguientes objetivos: Relux y El Mazo. Desandamos el camino hasta el cartel de la base de la peña y seguimos (izd) por el viejo GR-123 hasta el collado de la Torca del Moro (2h45’). La mole de El Mazo se eleva ante nosotros (O). Buscando las trochas más cómodas, la bordeamos (izd) perdiendo altura hasta confluir con el camino del conocido como valle del silencio. Seguimos rodeando la peña hasta situarnos en su norte. Es el momento de enfilar la trocha que asciende, deja a la derecha la cima menor del Ilso y enfila (izd, NE) hasta la cima del Relux, al borde del precipicio (4h05’). Siguiendo un sendero hacia el este, la ventana natural se encuentra al borde del precipicio.
Las antenas de El Mazo nos llaman (S). Hacia ellas vamos por un terreno incomodado por las alambradas. Nos aupamos a la cresta, pasamos por la cima principal (4h30’) y seguimos hasta las antenas de la cima secundaria. Bajamos por su pista, que muere en la carretera que lleva al puerto de Ubal (dch). A medio camino, a la altura de una casa usada como corral, seguimos campas a través (dch), con cuidado de no cruzarnos con algún rebaño y sus correspondientes mastines. Tras un montículo, llegamos a un cruce (5h30’). Por la derecha se sube a El Moro. De frente, seguimos la pista que baja hacia Lanestosa, aunque en una pronunciada curva a la izquierda tomaremos un atajo (dch, 5h50’) que nos devuelve al camino de la cueva de los Judíos, por donde retornamos a Lanestosa (6h15’).

 

 

Publicidad