El valle de Carranza es un enclave vizcaíno encajado entre Burgos y Cantabria, en una zona de media montaña que destaca por los fuertes desniveles entre el fondo de los barrancos y las cumbres. En esta comarca dedicada a la ganadería intensiva se eleva un puñado de montañas de características muy diferentes. Desde las herbosas y redondeadas de los montes de Ordunte (Zalama), a las calizas, fracturadas y más complicadas de Ranero y el altiplano kárstico del Alto de Ubal.
El Mazo, Peña de las Minas y Peña de Reluso, Relús o Relux -se conoce por los tres nombres- pertenecen a esta segunda zona. Son cumbres expuestas, surcadas por peligrosas grietas, y donde las huellas de la minería aún son evidentes. De todas ellas, Relux no es la cima más alta, pero sí la más gratificante, porque permite pisar senderos poco frecuentados.
HITOS
Peña del Mazo: 823 m. (UTM:30T 466488.56 E, 4787999.26 N)
Peña de Relux: 783 m. (UTM:30T E, N)
Cómo llegar: 90 km. A-8, Bilbao-Colindres. N-629, cruce. CA-629, Riancho, Concha (Vizcaya) y Alto de Ubal.
Cartografía: Mapa 60-III (Concha), 1:25.000, del IGN. Valmaseda (20-5) (60).
Horario: 3h.20'. (1h.10' a El Mazo y 1h.55' a Relux).
Distancia: 8.0 km.
Desnivel positivo: 255 m.
Severidad del medio: 2
Dificultad orientación: 2
Dificultad del terreno: 3
Esfuerzo necesario: 2
Tipo recorrido: Circular
La marcha empieza junto a una vaquería que se encuentra en el alto de Ubal (635 m.). Un cartel explicativo sirve de guía. Con las antenas de El Mazo como referencia comenzamos a caminar por una pista de cemento y grava que gana altura entre prados. Deja atrás otra vaquería y llega a un cruce (0h.25'/690 m.). Seguimos (derecha) en dirección a la granja d e Monreales, invisible desde nuestra posición, hasta un punto donde cruzamos con la pista que sube al repetidor (0h.40'/680 m.). Pasamos la barrera y con fuerte pendiente alcanzamos las casetas (0h.50'/805 m.). Es cumbre secundaria, sin buzón y vistas muy limitadas sobre el lapiaz.
Antes, unos metros más abajo, una flecha pintada en un depósito de agua señala el comienzo de un sendero difuso que se introduce en la garma. Lleva al Mazo. Supera una alambrada (fácil) y termina en la cima (1h.10'/823 m.). Vértice y buzón destrozado. Panorama extenso, con la cima de Relux abajo, casi enfrente.
Hacia allí nos dirigimos. Para ello descendemos sin sendero (complicado) por la cresta en dirección a la cumbre secundaria llamada Cordón de la Cuchilla (756 m.), para luego bordearla por la izquierda. Este tramo se realiza por terreno quebrado y resulta penoso. Al cabo de un rato pisamos el amplio collado que separa Relux de El Mazo (1h.40'/720 m.).
Ya sólo nos queda remontar por un lapiaz fácil con rastros de sendero, y alcanzar la cresta, superar una brecha y pisar la cima (1h.55'/783 m.). Buzón del Baskonia en mal estado (6/10/91). Avanzamos unos metros por el alto para llegar a 'la ventana', un arco natural con una espectacular vista sobre el desfiladero que forma Relux con Ranero y Encinalacorba (enfrente).
Para volver, descendemos al collado en dirección a dos bocaminas cegadas (derecha) que se aprecian desde arriba (2h.10'). Son restos de las explotaciones mineras de mediados del siglo XX. Allí comienza (derecha) una calzada empedrada y bacheada que llanea hasta el collado, amplio y herboso, de Pico de Ilsa (2h.30'/695 m.). Allí encontramos la entrada de otra mina y la caseta arruinada de la explotación. Para los aficionados a los vestigios industriales.
Una vez en el collado de Reluso, lo más prudente es seguir por sendero entre los prados (vallas), hasta la cabaña ganadera de Monreales (640 m.). Una vez allí, la pista de venida nos llevará de vuelta al Alto de Ubal (3h.20'). Excursión por terreno abierto y desarbolado, sin fuentes.