Edición

Borrar
xxxx

Tres cimas de faro

Picón de la Solana (2.060 m.), Pico de la Quemaona (2.045 m.) y Pico Los Vientos (2.012 m.)

León. La Sierra de Faro ofrece recorridos por encima de los dos mil metros sin más exigencias que unas buenas piernas y ganas de disfrutar

Viernes, 13 de Noviembre de 2020

Descargar Track

El puerto de Vegarada (1.555 m.) es un paso de montaña que atraviesa de cordillera Cantábrica y une León y Asturias. Es el final del valle de Valdelugueros y de la carretera por la parte Leonesa. Hacia la vertiente asturiana desciende una pista bacheada en busca del mar Cantábrico. Sus prados recogen las primeras aguas del río Curueño, tributario del Porma, cauce al que entrega sus aguas en Santa Colomba de Curueño.

Cuenta la leyenda, que no tiene por qué ser fábula, que un fiero lobo se comió el burro de San Froilán y de cómo el santo hizo arrodillarse al animal y conseguir su arrepentimiento. Desde aquel momento, la fiera le ayudó a construir una ermita cargando las piedras a lomos como antes lo hiciera el borrico devorado. Destacan en el alto dos búnkeres, Otero y las Fontanillas, de la guerra de civil colocados de manera estratégica para impedir el avance franquista sobre Asturias.

Para comprender la idiosincrasia de este valle es muy recomendable la lectura del libro de Julio Llamazares ‘El río del Olvido’ que relata en primera persona su viaje a pie desde León capital hasta el mismo puerto. Protegen este puerto la sierra de Ajo por el norte y la sierra de Faro por el sur.

Aparcamos al final del asfalto, frente al antiguo mesón que lleva treinta años cerrado y en continua reforma. No hay fuente. Dirigimos los pasos a la izquierda (O) en dirección a Asturias. Pasamos junto al búnker de las Fontanillas. Abandonamos la pista por izquierda y dejamos el fortín a nuestra espalda. Vemos un calvero atravesado por un arroyo. Aquí nace una senda muy difusa que marcha con una marcada tendencia SO hasta llegar a La Portina de Faro. La seguimos.

  1. HITOS

  • Picón de la Solana: 2060 m. (UTM:30T 298697.19 E, 4766651.14 N)

  • Pico de la Quemaona: 2045 m. (UTM:30T 297802.40 E, 4766521.50 N)

  • Pico Los Vientos: 2012 m. (UTM:30T 297531.00 E, 4766329.00 N)

  • Cómo llegar: Desde León, N-630 hasta La Robla, CL-626 hasta La Vecilla y LE-321 hasta el puerto de Vegarada.

  • Cartografía: MTN 79-III (Cerulleda), 1:25.000, del IGN.

  • Horario: 4h.00’ (1h40’ a Los Vientos y 2h45’ a La Solana)

  • Distancia: 9.1 km.

  • Desnivel positivo: 790 m.

  • Severidad del medio: 3

  • Dificultad orientación: 2

  • Dificultad del terreno: 3

  • Esfuerzo necesario: 3

  • Tipo recorrido: Circular

Franja rocosa entre los brezos (0h20’). En este punto la senda se define. Vamos monte arriba por el ramal de la izquierda. Portillo y praderíos (0h25’). Alambrada (0h55’). El tendido marca la frontera entre León y Asturias. Nos sirve de orientación en caso de niebla, frecuente en esta zona, para poder llegar a Vegarada. La hierba se acaba y comienza el lapiaz (1h00’). Zigzagueamos hasta llegar a La Portina de Faro, un corte impresionante en la roca (1h10’).

Atravesamos el tajo y cambiamos de vertiente. Descendemos a la izquierda (E). Usamos una senda que marcha pegada a la pared. Pierde algo de altura y luego la recupera. Fin del murallón a nuestra izquierda (1h25’). Comenzamos el ascenso (O) por piedra caliza y hierba. Fuerte repecho. Parece inexpugnable pero a medida que ascendemos el terreno se abre y la marcha se torna cómoda. Collado de los Vientos y Pico de los Vientos (1h40’). Montón de piedras.

Desandamos los pasos hasta el collado. Trepamos por una franja de hierba (NE) hasta el Pico de la Quemaona (2h05’). Buzón de G.M. Íbice de Oviedo. El cordal es calizo e irregular. Se puede observar como los pliegues rocosos se han puesto verticales para conformar esta sierra. La vertiente sur es de piedra caliza y la norte de arenisca. Descendemos por hierba y piedra suelta (E) hasta el collado que se abre al valle de la Solana, una opción para salir de este cordal.

Seguimos cuesta arriba hasta el Pico de la Solana o Pico del Mediodía (2h45’), cima alargada de hierba con una cresta de arenisca herrumbrosa. Buzón del G.M. Íbice. Podemos regresar al collado y descender por el valle de la Solana. Continuamos adelante. Descendemos por el contrafuerte (N) por una alfombra de arándanos. El cordal se divide en dos. Seguimos (NE) hacia la zona conocida como los Bodegones. Mojón (3h10’). Aquí nace una senda de ganado, una de muchas, que recorta la ladera hacia la izquierda (O). Acortamos de trocha en trocha. Perdemos metros con rapidez. Hilamos caminos con sendas y monte libre. Cuidado con la parte final de la marcha. Hay simas en los contrafuertes que cuelgan sobre del puerto Vegarada. Llegamos al coche sin problemas (4h.00’)

 

  1. RUTAS CERCANAS

 

Publicidad

Publicidad