
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nos situamos en el pueblo alavés de Domaikia, enclavado en el valle de Zuia, al sur del monte Gorbeia. Sus caseríos, desperdigados entre prados y arboledas, dan al paraje un aspecto de pueblo de nacimiento navideño. No es sencillo localizar el punto de partida. Nos lo indica un chalet situado junto a un bosque en dirección SE. En cualquier caso, desde la fuente del pueblo, hay que continuar hacia la izquierda para seguir la calle Arbide hasta el final, y comenzar a andar para entrar en el bosque y llegar al poco tiempo a una explotación de ganadería.
Frecuentemente, el terreno está muy embarrado en este lugar. Enseguida se aprecia el camino a seguir, que remonta cómodamente la ladera boscosa hasta alcanzar los 776 metros de altitud en un collado (0h.20"), desde donde se aprecia otra vertiente, la del profundo barranco de La Oka. Al fondo, al otro lado de la hondonada cubierta por un cerrado encinar, se divisa ya Armikelo, con su forma piramidal herbosa destacando con elegancia. Desde aquí se puede seguir (izquierda) una pista que desciende y rodea la ladera para dirigirse a la cima, o bien continuar por lo alto de la loma situada a nuestra izquierda, por una senda menos marcada pero con mejores vistas.
En cualquier caso, tras recorrer la cerrada cresta boscosa de la loma, también conocida como monte Arbide (805 m.), se desciende a un collado desde el que solamente resta remontar las pendientes cimeras hasta acceder (0h.40") al collado de Zarandona (820 m.), punto de inicio del bello y frondoso barranco de Zarandona, que se orienta hacia el monte Amaritu. Desde él se prosigue a la derecha, a la par de una alambrada para remontar la fuerte pero breve pendiente final de Armikelo.
La cumbre de Armikelo, despejada, aérea, y abierta hacia el barranco, es una continua referencia porque destaca sobre el resto. El gigantesco Gorbeia cierra el panorama hacia el norte y, a medida que se gana altura, sobre las lomas planas del cercano Mojón de Arrato (886 m.), cuya cumbre es confundida con la de Armikelo ya que existía un buzón con el nombre errado, emerge la silueta inconfundible del Anboto. Atxabal se sitúa hacia el oeste, detrás del pueblo de Domaikia; También conocido como Peñas de Oro, es actualmente una buena escuela de escalada.
Armikelo: 888 m. (UTM:30T 517305.00 E, 4752232.00 N) Puntuable para los Cien Montes.
Horario: 1h.50 (0h.50' de subida).
Desnivel positivo: 250 m.
Tipo recorrido: Circular
Tras disfrutar desde Armikelo de toda la sierra de Arrato, la ciudad de Vitoria al SE, y un inmenso panorama hacia el sur, se desciende hacia el collado de Zarandona, para tomar (izquierda) unos pocos metros más abajo, en la vertiente de Zuia, una ancha pista que seguimos (izquierda) y que lleva al puerto de Aiurdin. Pasamos junto a una fuente con una placa en la que se lee "Irati iturria". Más adelante se llega a una barrera metálica de color verde (izquierda) en la pista (1h.10"). Tras cruzarla, hay que encontrar un camino de bajada que nos bajará a un vallecito en el que daremos con un pastizal.
Seguimos sin senda definida por el vallejo, mientras contemplamos hayas de gran porte y colosales troncos. Siempre encajonados en la barrancada avanzamos hasta la salida de la misma siempre por una pista que seguimos hasta entrar en el caserío de Domaikia.
Armikelo (888 m.), Undangana (854 m.) y Alto de Aspea (678 m.) desde Ullibarri-Viña,. 3:45h
Armikelo (888 m.), Arrato (887 m.), Azkorrieta (794 m.) y Arratobe/San Bitor (772 m.) desde Letona. 3:40h
Armikelo (888 m), Arrato (887 m), Amaritu (786 m) y Arratobe/San Bitor (772 m) desde Letona. 4:00h
Armikelo (888 m.), Arrato (887 m.), Azkorrieta (794 m.) y Arratobe/San Bitor (772 m.) desde Letona. 3:40h
Armikelo (888 m), Arrato (887 m), Amaritu (786 m) y Arratobe/San Bitor (772 m) desde Letona. 4:00h
Publicidad
Publicidad