Edición

Borrar
xxxx

Bagadigorri / Alaitz (1.171 m.), Orraunandia (1.155 m.) y Orrontz (1.123 m.)

El ‘centenario’ Bagadigorri, Orronz y Carrascal u Orraunandi son tresalturas destacadas del sector que mira a lacuenca de Pamplona

Lunes, 11 de Agosto de 2014

Alaitz es la más agrestre y elevada de las sierras que rodean la cuenca de Pamplona. Agujas calizas y encinares espesos protegen este espacio natural que tiene su techo en La Higa de Monreal o Elomendi. Las alturas más destacadas del sector que mira a la capital son Orronz, Orraunandi o Carrascal y la centenaria Bagadigorri.

  1. HITOS

  • Orraunandia: 1155 m. (UTM:30T 613348.36 E, 4726835.90 N)

  • Bagadigorri / Alaitz: 1171 m. (UTM:30T 614117.00 E, 4727441.00 N)

  • Orrontz: 1123 m. (UTM:30T 612669.00 E, 4726402.00 N)

  • Cómo llegar: Pamplona-Unzué, N-121 dirección Tafalla.

  • Cartografía: MTN 141-IV (Elortz) y 173-II (Pamplona), 1:25.000, del IGN.

  • Horario: 4h.30 (1h.15 al Orronz; 2h.10 al Orranaundi; y 2h.55 al Bagadigorri

  • Distancia: 15.0 km.

  • Desnivel positivo: 665 m.

  • Severidad del medio: 2

  • Dificultad orientación: 3

  • Dificultad del terreno: 3

  • Esfuerzo necesario: 3

  • Tipo recorrido: Ida y vuelta

Unzué es un pueblo antiguo y con buenas casas. Su iglesia figura en el año 1093 como donada por Sancho Ramírez a la abadía de Montearagón. Su caserío ofrece un cómodo acceso a la sierra. Aparcamiento. Por la calle principal llegamos a la parroquia de San Millán, edificio románico (s. XII) reformado en el siglo XVI (1562). Dejamos atrás la iglesia para seguir (N) una pista de grava y tierra. Pasa junto a una fuente de dos caños (0h.08) y baja hacia el barranco de Artusia. Por estos parajes, durante la Primera Guerra Carlista (enero de 1835), Eraso emboscó a los liberales del general Lorenzo. Los liberales resistieron y le causaron 250 muertos.El camino se bifurca. Vamos por el que desciende. Una vez abajo (dch.) caminamos ahora por la pista que sube (0h.10). Gana muchos metros de altura de manera abrupta hasta un collado (0h.35). Por la izquierda (O) nuestra pista llanea y pierde unos metros de altura entre encinares, hasta unos prados. Allí, a la derecha (N), unos cairn asoman entre el boj y las aliagas (0h.39). Indican un camino que sube sin descanso. Tras un rellano (1h.00), el camino trepa por el pinar, traza unos zigzag y entra en un hayedo. Estamos en el cordal. En dirección SO se alcanza el Itzula (1h.09. 1.245 m), cumbre menor sin buzón.Vuelta al collado llamado Arrola por la ruta de subida (NE), para luego continuar por el cordal hasta un prado. Allí buscamos una senda. Nos guía entre hayedos y barbechos. Fueron antiguos cultivos. Un arado herrumbroso en un calvero sirve de referencia. En la campa buscamos en el hayedo el paso (izq.) que lleva a Peña Orrontz. Trazando un semicírculo (SO) alcanzamos la cima (1h.15), herbosa, caliza, con buzón en forma de torre almenada. Carece de placa. A sus pies, dos enormes canteras (no se ven desde el alto) se comen la sierra. Retrocedemos hasta el arado para buscar (NE) una senda muy marcada entre el bojedo. Es un tajo en el talud que nos adentra en el hayedo. Las marcas rojas en los árboles orientan. Vamos hacia arriba durante un largo trecho. El bosque queda abajo y enfrente aparece el roquedo de Orraunandi o Carrascal (2h.10). Vértice, buzón del CM Alaitz de Tafalla. A nuestros pies están Tiebas y otra gigantesca cantera.El resto de la ruta es más sencillo. Basta seguir la loma (NE). Es una especie de tobogán desbrozado de hayas y bojes que obliga a cambiar de vertiente de manera continuada. Queda atrás una cima falsa con un taco topográfico y llegamos al Bagadidorri (2h.55), una de las cumbres emblemáticas de la sierra de Alaitz. Rocosa e incómoda, con el buzón del Nanti GM (3-12-1981) escondido entre el boj. Impresionantes vistas que abarcan desde la cuenca de Pamplona hasta los Pirineos.Podemos regresar por el camino de ascenso o variar la ruta de vuelta. Para ello continuamos por el cordal en dirección NE. El sendero desciende (SE) hasta enlazar con camino que baja (dirección Unzué) al collado llamado Huertas Viejas (3h. 15). Allí se junta con la pista de la subida. Llegada a Unzué en 1h. 20. En total 4h.30.

 

  1. RUTAS CERCANAS

 

Publicidad

Publicidad