Edición

Borrar
xxxx

Isuskitza, los dominios de Butrón

Isuskitzamendi (216 m.)

Recorrido circular desde Plentzia al popular castillo por el río al que da nombre y con visita a las principales cumbres del entorno

Viernes, 02 de Diciembre de 2022

Si queremos enseñar a los más pequeños castillos fantásticos y de hadas no hace falta viajar hasta Baviera o Eurodisney. Aquí cerca, a una veintena de kilómetros de Bilbao, se encuentra Butrón, singular muestra de castillo romántico. Aunque su actual fisonomía es contemporánea y data del siglo XIX. Antes fue fortaleza medieval con un papel decisivo en la historia de Bizkaia.
El origen de la casa-torre que luego se convertiría en el castillo de Butrón se pierde en la edad media. La tradición sitúa su construcción en el s. VIII por la familia del mismo nombre. En un principio probablemente fue solo una residencia, convertida en casa torre en torno al siglo XIV, cuando las guerras banderizas asolaron Bizkaia. Descendientes de los Haro, señores de Vizcaya, los Butrón fueron muy activos en estas guerras de bandos entre los siglos XIII y XV alineados con los oñacinos.
Finalizadas estas luchas familiares por el poder en Bizkaia, perdió su condición de fortín y fue reconvertida en casa señorial. Hasta que la dinastía de los Butrón se extinguió en el s. XVIII y el edificio quedó abandonado. A mediados del s. XIX fue adquirido por el marqués de Torrecilla, quien decidió rehabilitarlo para darle su actual fisonomía. El autor de la ecléctica reforma fue Francisco de Cubas, diseñador también de la catedral de la Almudena. Declarado patrimonio protegido, en el s. XX tuvo varios propietarios, se intentó amortizar como negocio hostelero y finalmente acabó en manos de una promotora inmobiliaria, quien a finales de 2021 lo vendió por 4 millones de euros a un particular.

HITOS

  • Isuskitzamendi: 216 m. (UTM:30T 505556.97 E, 4803383.39 N)

  • Cómo llegar: Desde Bilbao, A-8,vRontegi, La Avanzada, corredor de Uribe-Kosta hasta Sopela y BI-2122 hasta Plentzia. También Metro.

  • Cartografía: MTN 37-IV (Algorta), 1:25.000, del IGN.

  • Horario: 5h00’ (2h.30’de ascensión al Isuskitza).
  • Distancia: 19.0 km.
  • Desnivel positivo: 705 m.
  • Severidad del medio: 1
  • Dificultad orientación: 2
  • Dificultad del terreno: 2
  • Esfuerzo necesario: 4
  • Tipo recorrido: Circular
La excursión de hoy parte de Plentzia, recorre los dominios de los Butrón, pasa, como no, por el castillo y retorna a la villa costera por Urduliz recorriendo las principales alturas de su humanizado entorno. Partimos de la estación de metro de Plentzia. Cruzamos el puente sobre el Butrón y enfilamos (dch), pasando ante el frontón, hacia el barrio Gandia. Atravesamos su vía principal y al final, a la altura de un fuente, giramos (dch) para rodear el Arkotzamendi, modesta cota de la margen derecha del Butrón y cuyo punto culminante es inaccesible al estar en un terreno particular cerrado a cal y canto.
Completado el rodeo, retomamos las señales del GR-280 (Vuelta a Uribe Kosta) (0h.40’). Nos llevan al bonito camino que discurre paralelo al Butrón, a tramos pegado al cauce, y por el que remontamos el río hasta desembocar en una pista. Por ella llegamos sin pérdida al castillo (2h.00’). Bordeamos la fortaleza y continuamos por la pista que llanea detrás en un agradable paseo que lleva hasta las proximidades de la presa de Arbina (2h.15’).
Dejamos la compañía del río y seguir un camino (izq.) que gana altura hasta un depósito en una zona de repoblación del robledal original. En seguida tomamos una senda (izq.) que, por un pasillo de espinos, nos lleva hasta la alomada cima del Isuskitza (2h.50’), repoblada de robles, mesas de merendero y un bonito buzón. Los pinos y eucaliptus a duras penas dejan ver la bonita panorámica que ofrece de la bahía de Plentzia.
Descendemos (SE) por el eucaliptal hasta un primer desvío (izq). Lleva a la conducción de gas, y por esta a una pista junto a unos invernaderos (3h.00’) por la que bajamos hasta Urduliz. Cruzamos el pueblo por el barrio Elortza y las calles Zugasti y Antsonekoa, hasta la zona industrial. Allí, tras el pabellón de BM Sistemas (3h.50’), subimos por un camino vecinal, primero asfaltado y luego de piedrilla (izq) mientras disfrutamos de unas buenas vistas del Abra.
Salimos de nuevo a asfalto y seguimos subiendo (dch) hasta un alto. A nuestra izquierda queda el Ganeta, otra modesta cota ocupada por pinares con interés solo para los ‘tachamontes’. Descendemos hacia el bonito caserío Gane Landaetxea (agroturismo), aunque no llegamos hasta él. Unos metros antes, una señal marca el descenso hacia Plentzia (4h.20’). Perdemos altura rápidamente hasta desembocar en otro camino vecinal asfaltado. Por la izquierda bajamos hasta llegar a la altura de una fuente. Seguimos el camino que nace enfrente (dch) y desemboca en las casas más altas de Txipio. Ya solo queda descender por el barrio hasta la estación de metro (5h.00’).

 

RUTAS CERCANAS

 

Publicidad