Leioa es uno de los municipios más modestos de Bizkaia en lo que a montañas se refiere. Los 301 metros del Unbe son su punto culminante. La cuarta cumbre vizcaína más baja del Catálogo de Cimas de Euskalherria da además nombre al macizo en el que se encuadran la media docena de cotas que la localidad acoge en sus límites municipales.
En la propuesta de hoy conoceremos casi todas ellas, aunque solo tres cuentan con buzón cimero, el propio Unbe, Karabezu y Lañamendi. La excursión es una auténtica vuelta a Loiu por sus alturas, teniendo en cuenta que estamos en un terreno muy humanizado, surcado por pistas y caminos vecinales. Todo ello la convierte en una caminata cómoda y amable, una excelente oportunidad para recuperar el fondo físico y prepararse para empresas mayores tras meses de limitaciones de movilidad.
El punto elegido para comenzar la marcha es el aparcamiento de la ermita San Miguel de Arbildua (barrio Lauroeta), en una área de esparcimiento presidida por un bonito frontón. El templo, cuya última remodelación data del siglo XVIII, tuvo su importancia en la antigüedad ya que era el lugar donde se celebraban las Juntas Generales de la Vicaría de Uribe, a las que asistían apoderados de todos los cabildos de la Merindad.
HITOS
Unbe: 301 m. (UTM:30T 506664.49 E, 4798001.44 N) Puntuable para los Cien Montes.
Lañamendi: 246 m. (UTM:30T 507857.00 E, 4796140.00 N)
Karabezu: 255 m. (UTM:30T 505861.00 E, 4797698.00 N)
Cómo llegar: En Loiu, coger dirección Derio (BI-3707) hasta el desvío a Gatika (BI-3709) y allí hasta la ermita San Miguel de Arbildua (aparcamiento).
Cartografía: MTN 37-IV (Algorta) y 61-II (Bilbao), 1:25.000, del IGN.
Horario: 3h.45’ (0h.30’ a Unbe, 0h.50’ a Karabezu, 2h.30’ a Lañamendi.
Distancia: 13.8 km.
Desnivel positivo: 610 m.
Severidad del medio: 1
Dificultad orientación: 2
Dificultad del terreno: 2
Esfuerzo necesario: 3
Tipo recorrido: Circular
Detras del frontón, un camino balizado con las señales rojas y blancas del GR 280(Vuelta a Uribe) se dirige hacia Fanarraga (izq). Tras las últimas casas, una pista de cemento remonta (dch), y llega hasta el Unbe. Una propiedad particular impide acceder directamente a la cima, así que hay que iniciar el descenso por la pista hasta encontrar un modesto camino (dch) que lleva al vértice geodésico y los buzones cimeros, aprisionados entre vallas y la urbanización Unbemendi (0h.30’), pero con buenas vistas al sur.
De vuelta a la pista, perdemos altura por ella hasta un desvío a la izquierda siguiendo en GR. Lleva a unos invernaderos donde empezamos a subir (dch). En el primer cruce abandonamos el sendero balizado y seguimos (izd) hasta el Karabezu, cuyo buzón está anclado a una peña junto al camino (0h.50’).
Seguimos el vial. Pierde altura y tras una amplia curva optamos por seguir un sendero (izd.). Alos pocos metros, tomamos otro (izq) para seguir descendiendo sin pérdida posible, ya que bajamos encajonados entre la maleza del eucaliptal. Más abajo, la senda se convierte en camino y tras un giro (izd) rodea la vaguada de Areatxu. Desechamos un desvío que sube a la izquierda y llegamos a un collado con un cruce de caminos. Por la izquierda, remontamos hasta la pista que recorre el cordal suroeste del Karabezu. Nos lleva, tras cruzar un bonito robledal, a la carretera Loiu-Gatika (1h.45’).
Subimos por su paseo peatonal hasta el colegio Munabe, a cuya izquierda parte un camino vecinal. Cruzamos el río y continuamos por un camino (dch) –luego sendero– que nos llevará hasta la cumbre del Lañamendi (2h.30’). Descendemos por la vertiente contraria (sur) hasta un amplio cruce. Seguimos la pista vecinal (izd) que desembocar, tras unos invernaderos, en otra asfaltada. Transitamos por ella un centenar de metros hasta el primer desvío (dch).
Tomamos aquí un camino que rodea una amplio desmonte donde se proyectó una fallida urbanización. Más adelante, hacia la izquierda, la pista asciende ya cementada al Goikogana. La cima esta ocupada por unos depósitos abandonados (3h.15’). Nace aquí un camino que recorre todo el cordal en un agradable paseo pasando por el Lauromendi (campas) y desemboca en una pista que da servicio a una chalet aislado. Seguimos por ella 300 metros hasta un desvío (izd), por el que descendemos a Lauroeta (3h.45’).