Edición

Borrar
xxxx

Los límites de Bilbao (y II)

Meazabal (293 m.), Zarandona/Pikotamendi (234 m.), San Bernabé (224 m.), Elorriaga / Banderas (222 m.), Alai (212 m.) y Monte Cabras (115 m.)

Ascensión a las cimas mugalaris que delimitanla capital vizcaína por el cordal de Artxanda

Viernes, 16 de Noviembre de 2018

Descargar Track

Completamos hoy el círculo de los límites montañeros de Bilbao con el cordal que cierra la ciudad por el norte, el de Artxanda. Así se le conoce popularmente, aunque en realidad es una prolongación del macizo del Ganguren hacia el oeste hasta morir a la vera de la ría del Nervión a la altura de Lutxana.
Aunque una definición más exacta para definir la excursión de hoy es la de montañero-urbana, ya que el recorrido transita por un cordal manifiestamente humanizado, donde siempre ha mandado el asfalto. El empeño de Ayuntamiento capitalino por convertir sus laderas en el la gran zona de esparcimiento del 'Botxo' ha compensado en parte esta degradación, aunque queda mucho por hacer. La recompensa, en todo caso, está en las excelentes vistas que descubriremos del Gran Bilbao, desde la capital hasta El Abra.
Antes de iniciar la marcha, una curiosidad. Ya está explicado que a esta zona se le conoce como Artxanda por extensión de la cima del mismo nombre que se alza junto al polideportivo. Lo que quizás poco saben es que esa cumbre ni tan siquiera es bilbaína. Por unos pocos metros, pero se encuentra íntegramente enclavada en suelo de Sondika. Al Cesar lo que es del Cesar...

HITOS

  • Elorriaga / Banderas: 222 m. (UTM:30T 503835.03 E, 4791971.43 N)

  • San Bernabé: 224 m. (UTM:30T 503792.37 E, 4792621.51 N)

  • Monte Cabras: 115 m. (UTM:30T 502991.00 E, 4792619.00 N)

  • Meazabal: 293 m. (UTM:30T 508150.00 E, 4790830.00 N)

  • Alai: 212 m. (UTM:30T E, N)

  • Zarandona/Pikotamendi: 234 m. (UTM:30T 505694.00 E, 4791649.00 N)

  • Cómo llegar: Desde Bilbao, metro salida San Ignacio.

  • Cartografía: MTN 61-II (Bilbao), 1:25.000, del IGN.

  • Horario: 4h.50' (1h.00' al San Bernabé y 3h.00' al Meazabal.
  • Distancia: 17.4 km.
  • Desnivel positivo: 970 m.
  • Severidad del medio: 1
  • Dificultad orientación: 2
  • Dificultad del terreno: 2
  • Esfuerzo necesario: 3
  • Tipo recorrido: Travesía
Desde Alonsotegi, el Kadagua marca la muga de Bilbao hasta desembocar en el Nervión. Allí, a la altura de Lutxana, la divisoria municipal coge altura por la cresta del Monte Cabras. Lo propio seria iniciar la marcha allí mismo, desde la estación del metro y por la Campa de la Goma (Parque Ikoeta), pero la maleza ha cerrado el sendero que se aúpa al cordal. Hay que cogerlo desde el barrio de Elorrieta. Detrás del Instituto, a la izquierda de una cancha polideportiva, seguimos el camino que hay detrás (izd.). Pero enseguida lo dejamos, a la altura de un árbol, para coger un sendero que remonta perpendicular a la ladera hasta la herbosa cresta. Una vez en ella, giramos a la derecha para alcanzar la cima del Monte Cabras (0h.20'), una pequeña plataforma con excelentes vistas al Gran Bilbao.
Seguimos por el cordal hasta desembocar en la pasarela peatonal que cruza la carretera de Enekuri. Justo antes hay un fuente donde llenar la cantimplora. Al otro lado, caminamos por la cuneta (izd.) hasta unas escaleras que suben al barrio San Pablo. Cruzamos la carretera de Santo Domingo y atravesamos la parte alta del barrio hasta abandonarlo por un camino herboso que lleva a un depósito de aguas. Allí nace un sendero algo sucio (la falta de uso amenaza con cerrarlo) que remonta por la ladera dando un pequeño rodeo y lleva al vértice y el buzón del San Bernabé (1h.00').
Seguimos la senda hasta la carretera de Santo Domingo. Al otro lado (izd.), una trocha en la hierba sube por el borde de la campa, rebasa el cordal y asciende pegado a una alambrada por la vertiente que da a Bilbao. Estamos ascendiendo el Elorriga o Banderas, cuya cima es inaccesible al estar ocupada por antenas valladas a cal y canto. Equipamiento asentado, por cierto, sobre los restos de un antiguo fuerte carlista (s. XVIII), del que todavía se adivina algún resto de sus muros.
El sendero en la hierba lleva a la pista de acceso a las antenas, por la que retornamos a la carretera a la altura del restaurante Artetxe. De nuevo tramo por la cuneta (600 metros) hasta un atajo (izd.) que pasa por el modesto Alai, apenas una loma sin identificación en la misma muga con Sondika pero con titularidad de cima en el Catálogo de Montes de Bizkaia de Patxi Galé (BFA-DFV, 2000). Continuamos por la pista hasta volver a la carretera, donde confluimos con el GR-228 (Anillo Verde de Bilbao), nuestro guía principal a partir de ahora. Por él, y de nuevo por asfalto, llegamos al parque Pikotamendi, cuya loma cimera, ocupada por un parque infantil (1h.50'), también tiene condición de montaña.
Tienta seguir desde aquí la carretera para visitar el cercano Artxanda, pero como ya está explicado, no pertenece a Bilbao, así que seguimos el GR por toda la ladera de Artxanda hasta cruzar la carretera de Santo Domingo y remontar por asfalto hacia el parking de Iturritxualde. Antes de llegar a él hay un promontorio herboso (izd.) habilitado como área recreativa. Es el Meazabal o Santo Domingo (3h.00'), sin distintivo ni vestigio alguno de la ermita que ocupó su cima y le dio nombre.
Cerramos la lista de cimas mugalaris con el cercano Iturritxualde o Avril. De nuevo las antenas, también asentadas sobre un fortín, este del Cinturón de Hierro, impiden llegar a la cima, aunque una senda permite al menos rodearlo y adivinar el vértice entre la maleza. Ya solo queda retornar a Bilbao. Lo haremos siguiendo el GR hasta el enlace de Santutxu, a donde llegamos tras un largo descenso (4h.50').

 

 

Publicidad