
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El centenario Olotoki se eleva en un rincón salvaje y poco poblado del valle de Salazar donde el montañero encontrará numerosas cimas, algunas bastante abruptas. Entre ellas están Olagato, Beortea, Santa Cruz, Peñas de Bezea, la ermita de Arburúa y otras más. Todas estas montañas están cubiertas de boj y pinos que ocupan las solanas y hayas en los altos. Una masa vegetal cerrada que esconde caminos y dificulta la ascensión.
Izal/Itzale es una localidad de cincuenta habitantes que viven de la ganadería y la explotación forestal. Se asienta bajo la cima de la ermita de Arburua, de la que asoma la espadaña entre el arbolado. Es pueblo antiguo, que ya aparece citado, como Izail, en el año 1034. Tiene buenas casas de piedra con escudo edificadas entre los siglos XVI y XIX. La iglesia es gótica, dedicada a San Vicente. Guarda una pila bautismal de la misma época. En Izal se conserva uno de los pocos hórreos de Navarra.
Olotoki: 1271 m. (UTM:30T 650493.00 E, 4743605.00 N)
Cómo llegar: AP-15 Pamplona. A-15, A-21. En Lumbier NA-178 a Navascués, Otxagabia e Izal
Cartografía: MTN 143-I (Güesa Gorza), 1:25.000 del IGN.
Horario: 4h.30 (2h.20 de ascensión).
Distancia: 11.2 km.
Desnivel positivo: 665 m.
Severidad del medio: 2
Dificultad orientación: 2
Dificultad del terreno: 2
Esfuerzo necesario: 3
Tipo recorrido: Circular
La montaña que forman las cimas del Olotoki (izq.) y el Beortea (dch.) aparece frente al pueblo cerrada de pinos, bojes, endrinos y enebros. Está surcada por numerosas pistas forestales y ganaderas. Comenzamos a caminar desde el frontón del pueblo, en dirección NO por una pista. Desechamos un primer desvío que va hacia una regata y acaba en unos sembrados. Unos 300 metros después llegamos a una chopera (0h.10) donde hay una bifurcación. Por la derecha la pista va a unos pabellones agrícolas. Tomamos el ramal de la izquierda, que asciende (O) marcado con una señal de prohibición de paso a vehículos motorizados. Es el antiguo camino de Ayechu a Izal, ahora con el empedrado cubierto por la grava.
Gana altura con amplias curvas, por terreno pendiente y sin apenas sombra. Pinos y bojes flanquean la pista. Discurre por el carasol de Arrigorria, que con calor se hace largo. Unos paneles avisan de que entramos en una zona protegida para aves. Al rato, cerca del collado, en una curva cerrada, mana la fuente de Las Ascas (1h.10), que brota de la ladera de Olotoki con buen chorro. Un par de curvas más y alcanzamos el collado (1h.15).La pista se suaviza por unos altos ondulados ganando altura con suavidad. Pasamos junto a varias bordas. Vuelve a bajar y volvemos a ver, ahora con nitidez, el Olotoki. Es una muralla oscura dispuesta de este a oeste. A sus pies se extienden unos prados donde pacen las vacas. Atacaremos la cima por la vertiente este (izd.). De frente es tarea imposible por la selva de pinos y bojes que ha ocultado los caminos.
Llegamos a la altura de la balsa de Larrarte. Está a la izquierda, oculta entre pinos y enebros (1h.50). Perfecta para que el perro se refresque. La pista, ahora de cemento, vuelve a tomar pendiente hasta el collado. A nuestra derecha (O), un hito señala un sendero que trepa por la cresta rocosa, despejada y salpicada de matorral de boj que se sortea con facilidad. Un esfuerzo sostenido y alcanzamos la cima del Olotoki (2h.20), coronada por un buzón de reducido tamaño del GM Tx. Nanki. Es una cumbre alargada donde aflora la caliza. Está salpicada de boj y algún pino pequeño y ofrece grandes vistas sobre el Pirineo navarro. Abarcan el Orhi, Castillo de Acher, Mesa de los Tres Reyes, Anie y Bisaurín.
Para regresar a Izal tenemos dos opciones. Volver por el camino de subida (2h.00') o, una vez en el collado, caminar por la pista cementada en dirección opuesta. Desciende (N) hasta otro collado. Allí hay que girar al este hasta encontrar la senda que va a la borda Irigaray. Una vez en ella, tenemos que caminar (S) por la garganta entre las cimas del Olotoki y el Iturrixarra. Desemboca en unos prados. Desde allí, una pista desciende hasta Izal (4h.30').
Publicidad
Publicidad