
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Villaro fue fundado en terrenos de Areatza, en el año 1338, por Juan Núñez de Lara, señor de Vizcaya, en honor a su mujer María Díaz de Haro (Villa de Haro). La villa conserva un pequeño casco histórico donde se mezclan la arquitectura rural y la urbana.Junto a Zeanuri, era inicio de los caminos que subían de «la parte de Arratia» a los pastos y carboneras de Gorbeia. Esta actividad ha quedado hoy restringida a los pastores. Lo normal es que los montañeros suban hasta Pagomakurre en coche. La hermosa plaza de Areatza ha quedado reservada para los caminantes que van a Upo, una cumbre cónica, cubierta por un espeso pinar, que se alza al Oeste del pueblo, en el ramal que se desprende de Mendigane.Salimos de la iglesia parroquial de Areatza, dedicada a San Bartolomé (año 1513), hacia el frontón. Ya en la carretera que sube a Pagomakurre, dejamos atrás el cruce de Txamarrama. Pasamos junto al cementerio (0h.10') y una fuente ferruginosa hasta un nuevo cruce. En este punto (letreros) seguimos la pista asfaltada que, con fuerte pendiente, lleva al caserío Akarate (0h.35'). Antes hemos dejado atrás Atxabala y Martxondi Goikoa, grande y bien cuidado. Aquí vemos una señal (difuminada) del PR-BI-7 junto al cartel del Parque Natural. Seguimos el sendero (izq.) que penetra en el pinar.El monte Upo, cubierto de repoblaciones de pinos y caducifolias, queda sobre nosotros. Nos basta con seguir la pista que gana altura por el pinar (frecuentes talas). El camino rodea el monte y nos lleva hasta el paraje llamado Upokosagarra, donde se eleva el refugio municipal (1h.10'). Está cerrado, con una zona libre donde se puede hacer fuego.
Urkidi: 502 m. (UTM:30T 516670.80 E, 4773042.28 N)
Upo: 573 m. (UTM:30T 516987.31 E, 4773571.75 N) Puntuable para los Cien Montes.
Cómo llegar: A-68/BI-2522 a Orozko.
Cartografía: Mapa-guía de Gorbeia (Ed. Nondik). Cuaderno Pirenaico de Gorbeia (Ed. Sua). Mapa B-17 de J. Malo.
Horario: 3h.45'. (1h.25' de subida a Upo).
Desnivel positivo: 468 m.
Tipo recorrido: Ida y vuelta
Gazteluzar (717 m.), Mandoia (638 m.), Upo (573 m.), Artanda (550 m.) y Tontor Handia (522 m.) 5:40h
Mandoia y Upo en la vuelta a Lekubaso desde Embalse Lekubaso,. 3:50h
Axkorrigan (1.099 m.) desde Urigoiti,. 2:30h
Publicidad
Publicidad